Reforma a la jubilación patronal: aportes desde el primer mes y fideicomiso en el BIESS

Abr 29, 2025

Este martes 29 de abril de 2025, la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, anunció que en un plazo de 120 días presentará a la Asamblea Nacional una reforma al artículo 216 del Código del Trabajo, que regula la jubilación patronal en Ecuador.

La propuesta, elaborada en consenso con el Consejo Nacional de Salarios, plantea que tanto empleadores como trabajadores realicen aportes desde el primer mes de trabajo. Esos fondos serían gestionados a través de un fideicomiso administrado por el BIESS, con el objetivo de garantizar el beneficio y evitar despidos antes de cumplir los 20 años de servicio, requisito actual para acceder a este derecho.

“El IESS será el encargado de realizar los cálculos actuariales y definir los porcentajes que deberán aportar empleadores y trabajadores”, explicó la ministra Núñez.

Para avanzar con la reforma, se conformarán mesas técnicas en las que participarán representantes del sector empleador, del sector laboral y del IESS, a fin de afinar los detalles técnicos y legales del proyecto. Los delegados deberán ser designados en un plazo de 30 días, y en 90 días se espera contar con un texto de consenso para ser enviado a la Asamblea.

Aunque la propuesta fue bien recibida por la mayoría, la representante de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (CEOLS), Marcela Arellano, expresó su preocupación: “Esta reforma desnaturaliza la jubilación patronal, porque dejaría de ser un aporte exclusivo del empleador”, señaló, y anticipó que expondrá sus observaciones en las mesas de trabajo.

Actualmente, solo el 4 % de los trabajadores en Ecuador acceden a la jubilación patronal, la mayoría pertenecientes al sector público.



Comentarios

0 comentarios


Te puede interesar





Lo último