Durante una contundente entrevista en Ecuadorenvivo, el exasambleísta y excandidato vicepresidencial, Dr. Andrés Páez, arremetió contra la Constitución de Montecristi, a la que calificó como un “contrato social fraudulento” y un “mamotreto diseñado para la dictadura correísta”. Afirmó que el texto aprobado no fue el mismo que se publicó en el Registro Oficial y que existe documentación que lo comprueba: “Lo que se aprobó en Montecristi fue falsificado. León Roldós lo denunció y la Fiscalía, en manos del correísmo, la archivó”.
Páez cuestionó la pertinencia de convocar ahora una Asamblea Constituyente, como lo ha sugerido el presidente Daniel Noboa. A su criterio, sería un grave error político que abriría la puerta a una reunificación del correísmo, hoy dividido, en un nuevo espacio electoral. “Una constituyente en este momento podría terminar en una Montecristi 2.0, maquillada y corregida para devolverle el poder a los mismos de siempre”, advirtió.
El abogado propuso un camino de reformas parciales profundas y enmiendas constitucionales previas, que preparen el terreno jurídico y político para una eventual transformación estructural. Dijo que el gobierno debe enfocarse en resolver los problemas urgentes del país —seguridad, salud, empleo y educación— para ganarse la legitimidad social y emprender luego una verdadera refundación del Estado.
Andrés Páez también denunció que la actual Constitución protege más a los delincuentes que a las víctimas, y que fue construida bajo una lógica garantista que desarmó a la justicia, entregó las cárceles a mafias y eliminó la ficha judicial de los criminales. “Los vulnerables son las víctimas, no los rateros. Y este texto les ha dado poder y privilegios a los criminales”, sentenció.
Finalmente, propuso recuperar el dinero saqueado durante la “década robada”, perseguir a los responsables aún en libertad y destinar los recursos recuperados a salud y seguridad. “El país necesita memoria histórica. El correísmo no puede volver a gobernar por olvido”, concluyó.
0 comentarios