El ministro de Salud, Edgar Lama, aseguró este martes 29 de abril de 2025 que no hay riesgo de brote de fiebre amarilla en el país. “La fiebre amarilla no es una enfermedad que se contagia de persona a persona. En Ecuador, el 95% de la población vulnerable está vacunada, lo que significa que son completamente inmunes a la enfermedad”, indicó en una entrevista en 24 Horas de Teleamazonas.
Lama confirmó que actualmente existen dos casos aislados de fiebre amarilla en el país, y no tres como inicialmente se sospechaba. Explicó que los pacientes viajaron a zonas remotas de la Amazonía, donde es más difícil controlar enfermedades endémicas.
El ministro pidió calma a la ciudadanía y recordó que la vacuna está disponible de forma gratuita en todos los centros de salud del país. Además, afirmó que se ha incrementado el stock de vacunas y que se están impulsando campañas de vacunación en escuelas y colegios.
Aumento de casos de tos ferina
Sobre la tos ferina, enfermedad que también ha encendido alertas sanitarias en Ecuador, Lama explicó que no representa un riesgo generalizado y que afecta principalmente a bebés. Por ello, anunció que el esquema de vacunación infantil se ha adelantado de los cuatro a los dos meses de edad, para brindar mayor protección desde etapas tempranas.
En cuanto al desabastecimiento de medicinas en hospitales públicos, Lama afirmó que se ha incrementado en un 80% la disponibilidad de medicamentos, aunque admitió que aún deben mejorar la planificación de stock según las enfermedades más comunes por región.
Respecto a las deudas con los prestadores de servicios de diálisis, informó que el Estado mantiene pendientes pagos debido a procesos de auditoría, pero aseguró que ningún paciente ha quedado sin atención. Adelantó que en los próximos días se tramitará el pago de 30 millones de dólares.
Asimismo, instó a los usuarios a denunciar si las dializadoras no cumplen con las cuatro horas reglamentarias de tratamiento.
Finalmente, Lama reveló que existen investigaciones abiertas por presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos en hospitales estatales. Aseguró que ya se han tomado medidas, incluyendo la desvinculación de funcionarios sospechosos, y que se aplicarán auditorías profundas para establecer responsabilidades.
0 comentarios