El inicio del nuevo año escolar en el régimen Costa y Galápagos contará con un Plan de Retorno Seguro, que beneficiará a 2,3 millones de estudiantes y 115.000 docentes de 9.400 instituciones educativas. Las clases comenzarán de forma escalonada desde este 5 de mayo de 2025, según anunció el Gobierno Nacional este lunes 28 de abril.
El plan, impulsado por el Ministerio de Educación junto al ECU 911 y la Policía Nacional, busca garantizar que niños, adolescentes y docentes regresen a las aulas en condiciones seguras, dentro del marco del programa “Comunidades Educativas Seguras y Protectoras”.
En 365 planteles priorizados se logró una reducción del 30% en eventos peligrosos, gracias a la aplicación de protocolos de prevención y vigilancia.
Principales acciones del Plan de Retorno Seguro:
- Capacitación a gran escala: Más de 56.000 personas formadas en el uso de herramientas de prevención y protección escolar.
- Botón de emergencia “Responde EDUC”: Operativo con 8.000 usuarios, permite reportar incidentes de forma inmediata.
- Más de 31.000 acciones integrales de seguridad: Charlas, simulacros y campañas contra la violencia, enfocados en construir una cultura de paz.
- Monitoreo constante: Sala de control activa con 500 puntos de videovigilancia coordinados con el ECU 911.
- Tolerancia cero a la violencia sexual: Protocolos activados para actuar ante cualquier denuncia o sospecha.
Inversión e infraestructura
El Ministerio de Educación destinó USD 4.9 millones para mantenimiento escolar, y mantiene un convenio con el Banco Mundial por USD 100 millones para mejorar la infraestructura educativa a escala nacional.
Además, 35 instituciones afectadas por el invierno contarán con estrategias pedagógicas alternativas para garantizar la continuidad del aprendizaje.
El ECU 911 aportará con:
- 2.500 cámaras en la región Costa y Galápagos, 370 ubicadas en zonas cercanas a escuelas
- 71 altoparlantes para alertas preventivas
- 3.100 servidores activos en siete provincias
Llamado a la comunidad educativa: Las autoridades piden reportar cualquier hecho de violencia o riesgo al ECU 911, para activar los protocolos de protección.
0 comentarios