El Consejo Nacional Electoral (CNE) negó la noche del lunes 28 de abril de 2025 la última objeción presentada por la alianza Revolución Ciudadana – Renovación Total (RC–RETO) respecto a los resultados de la segunda vuelta presidencial. La decisión se basó en el informe jurídico del organismo, el cual concluyó que no existen fundamentos para declarar la nulidad de las elecciones.
Francisco Estarellas, procurador de la alianza, había presentado el recurso el sábado anterior, argumentando irregularidades en 1.021 actas, que se sumaban a otras 16.000 previamente objetadas. Según Estarellas, hubo fallas en el sistema electoral, omisiones en el escrutinio y desactualización tecnológica por parte del CNE, todo lo cual —aseguró— habría perjudicado a la candidata Luisa González.
Durante la sesión, la consejera Elena Nájera expresó dudas sobre la rapidez con la que se emitió el informe jurídico, motivo por el cual se abstuvo de votar. Sin embargo, los otros cuatro consejeros —Esthela Acero, José Cabrera, Enrique Pita y Diana Atamaint— votaron a favor de negar la objeción.
Los consejeros coincidieron en que los errores detectados en tres actas no afectan los resultados generales, por lo que no se justifica la apertura de urnas ni una nueva revisión. Cabrera y Pita detallaron que las inconsistencias eran mínimas: una acta sin firma y otras dos con datos que no coincidían con los del sistema.
Acero recordó que la alianza puede acudir al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) si desea continuar con el proceso.
0 comentarios