Bajo estrictas medidas de seguridad y en plena noche, este domingo 27 de abril de 2025 arrancó la segunda reconstrucción de hechos del caso Las Malvinas, uno de los procesos más sensibles que investiga la desaparición forzada de cuatro jóvenes en Guayaquil.
La diligencia se inició a las 21:00 y tiene como objetivo recrear la versión del teniente coronel de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), Juan Francisco I., vinculado formalmente al caso el 11 de abril pasado.
El operativo movilizó a más de 60 policías en 15 vehículos, entre ellos unidades tácticas como UMO, GIR y Criminalística. El equipo partió desde Guayaquil rumbo a Taura, en el cantón Naranjal, donde los cuatro adolescentes —Josué e Ismael Arroyo, Nehemías Arboleda y Steven Medina— habrían sido abandonados tras ser detenidos por patrullas militares el 8 de diciembre de 2024.
Según las versiones recogidas en el expediente, tres días después de la detención, el teniente coronel habría ordenado un operativo en la zona de Taura, donde se halló ropa perteneciente a los jóvenes. Estas prendas fueron entregadas luego a la Unidad Antisecuestro y Extorsión (Unase) como parte de las evidencias.
Durante la reconstrucción, el fiscal, los abogados de las familias y cuatro militares que guardan prisión en Cotopaxi recrearán el momento en que se halló la ropa, detalló Fernando Bastias, abogado del Comité por la Defensa de Derechos Humanos.
La instrucción fiscal del caso concluirá el próximo 30 de abril de 2025, por lo que esta diligencia es crucial para definir responsabilidades en un caso que ha sacudido a todo el país.
0 comentarios