La presencia de Erik Prince en Ecuador deja incógnitas sobre su verdadera misión

Abr 27, 2025

Erik Prince, empresario estadounidense y fundador de Blackwater, estuvo en Ecuador entre el 5 y el 6 de abril de 2025. Su llegada coincidió con un megaoperativo del bloque de seguridad en el suburbio de Guayaquil, donde acompañó a los ministros de Defensa, Gian Carlo Loffredo, y del Interior, John Reimberg.

La presencia de Prince fue mediática desde el inicio. El Ministerio de Defensa difundió imágenes del empresario en una tanqueta militar junto a autoridades ecuatorianas, observando allanamientos que terminaron con 68 personas retenidas. Además, Prince ingresó a viviendas que funcionaban como clínicas clandestinas de rehabilitación, según reportó la Policía, y presenció la inspección y traslado de sospechosos.

El operativo permitió la incautación de 15 armas de fuego nuevas, aún en sus estuches. Posteriormente, Prince ofreció breves declaraciones, en las que destacó la importancia de la inteligencia en las redadas para “silenciar a los narcos” y generar “temor real de ser capturados”.

El 6 de abril, el Ministerio de Defensa informó sobre un recorrido que el equipo de Prince realizó en el puerto de Guayaquil. Fotografías oficiales mostraron a las autoridades en una sala de monitoreo del terminal portuario. Esa misma noche, el empresario participó en una entrevista junto a Loffredo, donde subrayó que incluso “las unidades más elitistas del mundo” buscan apoyo externo para perfeccionar sus capacidades.

Durante su visita, Prince también se refirió a las elecciones presidenciales del 13 de abril, advirtiendo que Ecuador enfrenta la decisión de “elegir la ley y el orden o seguir el camino de convertirse en un narcoestado como Venezuela”.

Tras esos dos días de actividad pública, no hubo más apariciones ni pronunciamientos oficiales sobre Prince. Una fuente policial confirmó a Ecuavisa.com que el empresario ya abandonó el país. Pese a insistentes consultas de Ecuavisa.com, el Ministerio de Defensa no ha proporcionado información adicional sobre sus actividades ni existe registro de contratación de asesorías en el portal de compras públicas.

Aunque Loffredo explicó en la entrevista que Prince operaría en el nivel táctico-operacional de la defensa, en terreno, fuentes del bloque de seguridad revelaron que no se convocaron cursos ni talleres de capacitación. Su presencia en los operativos sorprendió a muchos oficiales, quienes señalaron que incluso los Consejos de Generales de Fuerzas Armadas y Policía no fueron informados sobre su llegada.

En paralelo a esta visita, el Gobierno ecuatoriano fortaleció acuerdos de cooperación en seguridad con Estados Unidos. El 3 de abril, Reimberg y Loffredo sostuvieron reuniones en Washington, donde aseguraron apoyo y dotación de recursos para enfrentar el narcotráfico y el terrorismo en Ecuador.

Además, se firmó un convenio con la Universidad Internacional UNIVERSAE de Costa Rica para fortalecer la capacitación en seguridad, y se reafirmó el compromiso internacional contra el terrorismo con el Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE).

Para el experto en seguridad Renato Rivera, la falta de claridad en los vínculos internacionales y el rol de figuras como Prince abre cuestionamientos sobre la posible privatización de la lucha contra el crimen organizado. Rivera advirtió que aún no está definida la orientación de la cooperación internacional ni los alcances de los acuerdos firmados por el Gobierno.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último