Tras el adiós a Francisco, así será el cónclave para elegir al nuevo Papa

Abr 26, 2025

Tras una emotiva despedida que reunió a miles de fieles y líderes mundiales, el papa Francisco fue enterrado en la basílica de Santa María la Mayor, siguiendo su deseo de descansar en una tumba sencilla y sin adornos. El pontífice argentino, que prefirió ser recordado como “el obispo de Roma”, fue sepultado en una caja de madera forrada en zinc, sin catafalco ni báculo, tal como lo estipuló en su testamento.

Mientras los pasillos del Vaticano aún resuenan con las plegarias de los Novediales, ya se siente la tensión por la elección del próximo sucesor de Pedro. Son 135 cardenales menores de 80 años, provenientes de 71 países, quienes tienen en sus manos la responsabilidad de definir el rumbo de la Iglesia en los próximos años.

Aunque los nombres de los “papables” comienzan a sonar en los medios, en la Capilla Sixtina no hay una mayoría clara ni una línea sucesoria definida. Los cardenales, muchos de los cuales fueron nombrados por el propio Francisco y representan al Sur global, buscan un perfil que logre unificar a una Iglesia que, bajo el pontificado del argentino, se transformó y enfrentó tensiones internas con los sectores más conservadores.

Cardenales como Jean-Claude Hollerich admiten que la elección se asume con “aprensión” pero también con “esperanza”. Otros, como el británico Vincent Nichols, reconocen que la misión es “intimidante”. La expectativa crece y las reuniones informales entre cardenales se multiplican mientras la prensa mundial especula sobre el futuro líder de la Iglesia católica.

La Capilla Sixtina abrirá sus puertas al cónclave entre el 5 y el 10 de mayo. El mundo, expectante, espera conocer quién será el próximo pontífice capaz de unir las distintas voces de una Iglesia en transición.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último