Inamhi detalla causas de la tormenta eléctrica que sorprendió a Quito este 25 de abril

Abr 25, 2025

Lightning bolts strike the city of Congress, Arizona in a summer, monsoon storm.

Una fuerte tormenta eléctrica acompañada de intensas lluvias sorprendió a los quiteños durante la madrugada de este viernes 25 de abril. Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), el fenómeno fue resultado de varios factores atmosféricos que coincidieron y provocaron inestabilidad en la región.

Madelyne Enríquez, técnica del Inamhi, explicó que la presencia de una onda tropical, sumada al ingreso de humedad desde el océano Pacífico, favoreció la formación de nubes tipo cumulonimbus. Estas nubes, al desarrollarse verticalmente, acumularon gran cantidad de energía que se descargó en forma de truenos, lluvia intensa, viento y granizo.

La zona más afectada fue el norte de Quito, aunque también se reportaron acumulaciones de hasta 60 milímetros de lluvia en el noroccidente de Pichincha. Enríquez indicó que la radiación solar del 24 de abril también contribuyó a la acumulación de energía en la atmósfera, lo que derivó en la tormenta de la madrugada siguiente.

Para el resto del día, el Inamhi prevé lluvias continuas, cielos nublados y posibilidad de nuevas tormentas eléctricas, principalmente en el norte de Quito y sectores de Santo Domingo.

Las autoridades piden a la ciudadanía mantenerse informada por canales oficiales, evitar circular por zonas inundadas y tomar precauciones al conducir. Además, se recomienda planificar con anticipación los desplazamientos debido a posibles congestiones.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último