El constitucionalista Andrés Benavides advirtió que un proceso de Asamblea Constituyente no es ni inmediato ni sencillo. En entrevista con Contacto Directo, afirmó que, aunque considera viable una constituyente en las condiciones actuales del país, esta podría demorar entre uno y dos años y debe cumplir con etapas complejas: la aprobación de la Corte Constitucional, una consulta popular para su convocatoria, la elección democrática de sus integrantes y un referéndum final.
Benavides criticó la falta de claridad del Ejecutivo en torno a su propuesta, asegurando que “hay silencios peligrosos” sobre los cambios que se quieren introducir. Aseguró que una constituyente no puede estar conformada solo por académicos o teóricos, pues “la teoría le falta calle” y no responde a las necesidades reales del país.
“El presidente debe hablar con claridad: ¿qué quiere cambiar y cómo se elegirán los constituyentes?”, cuestionó. Además, recalcó que la Constitución vigente no permite una Asamblea con plenos poderes como la de Montecristi. “No se puede disolver la Asamblea Nacional ni dar amnistías desde una constituyente”, advirtió.
Sobre los riesgos, señaló que el país puede paralizarse si no se establecen reglas claras desde el inicio. “La incertidumbre puede ahuyentar inversiones y generar inseguridad jurídica”, dijo, insistiendo en que el Gobierno no puede “jugar en dos canchas” sin tener una hoja de ruta clara.
0 comentarios