‘La Constituyente es necesaria, pero no ahora’: experto propone reformas sin arriesgar la estabilidad del país

Abr 24, 2025

La propuesta de convocar una Asamblea Constituyente en Ecuador ha generado reacciones divididas, y este jueves 24 de abril, el abogado constitucionalista José Chalco planteó una postura contundente: “La Asamblea Constituyente es necesaria, pero quizá no es idónea en este momento”.

Durante una entrevista en Teleamazonas, Chalco advirtió que, aunque el país requiere cambios profundos en su Constitución, existen mecanismos más rápidos, menos costosos y menos riesgosos para la gobernabilidad del presidente actual.

Chalco explicó que una Asamblea Constituyente implicaría llevar a los ecuatorianos tres veces a las urnas: para aprobar la convocatoria, para elegir a los redactores de la nueva Carta Magna, y finalmente para votar por su aprobación.
“Es un proceso largo, complejo y puede poner en jaque la estabilidad política del país”, advirtió.

El constitucionalista propuso que los cambios urgentes pueden realizarse por reforma parcial, una vía ya habilitada por la Corte Constitucional en varias ocasiones (2018, 2019, 2022 y 2024), y que solo requiere 77 votos en la Asamblea y un referéndum.

Entre las reformas que considera prioritarias están:

  • Eliminar el Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs)
  • Recuperar la tripartición de poderes
  • Rediseñar la conformación de la Asamblea Nacional
  • Asegurar la independencia de la Fiscalía General del Estado

Además de reformas institucionales, Chalco llamó la atención sobre la necesidad de garantizar el financiamiento real de los derechos ciudadanos. “El problema es que tenemos una lista ambigua de derechos, pero no un compromiso claro con el financiamiento. El día que se acaban las finanzas públicas, ese día se acaban los derechos”, sentenció.

Aunque Chalco reconoce que la actual Constitución “no es un documento de acuerdo país”, sugiere que antes de una Constituyente, Ecuador debe buscar consensos y actuar con responsabilidad para evitar más polarización.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último