Errores comunes en el rejuvenecimiento facial después de los 50: lo que debes evitar

Abr 24, 2025

A medida que avanzamos en edad, muchos buscamos mantener una apariencia juvenil. En especial, quienes superan los 50 años recurren a tratamientos estéticos con la esperanza de reflejar la vitalidad que sienten en su interior. Sin embargo, no todos los métodos son apropiados, y seguir técnicas pensadas para piel más joven puede resultar contraproducente.

El Dr. Amir Karam, un experto en cirugía plástica facial, comparte los errores más comunes que deben evitarse al tratar de rejuvenecer el rostro después de los 50.

  1. Bótox mal aplicado: un tratamiento que requiere adaptación
    El bótox es uno de los procedimientos más utilizados para reducir las arrugas, pero al llegar a los 50, es crucial ajustar la cantidad y la ubicación de las dosis. El Dr. Karam explica que un uso excesivo de bótox en la frente o en las patas de gallo puede resultar en una expresión facial apagada, haciendo que los ojos se vean más pequeños y cansados. En lugar de paralizar excesivamente el músculo, se deben aplicar dosis más pequeñas y estratégicas.
  2. Rellenos dérmicos: cuando más no es mejor
    Aunque los rellenos dérmicos de ácido hialurónico son efectivos para restaurar volumen, su uso excesivo puede generar una apariencia artificial y sobrellenada. Después de los 50, el principal problema no es la pérdida de volumen, sino la flacidez facial. Intentar levantar la piel caída solo con rellenos puede provocar que el rostro pierda su definición natural y se vea hinchado, sin lograr un resultado satisfactorio.
  3. Dispositivos de energía: promesas vacías
    La radiofrecuencia y otros dispositivos de energía prometen tensar la piel sin necesidad de cirugía. Sin embargo, según el Dr. Karam, estos tratamientos no logran el levantamiento profundo necesario para contrarrestar la flacidez moderada a severa. Estos dispositivos solo ofrecen resultados temporales y poco notables, a menudo con riesgos adicionales como el daño a la piel o la pérdida de grasa facial.
  4. Hilos tensores: la ilusión de un lifting duradero
    Los hilos tensores han sido presentados como una solución no invasiva al lifting, pero el Dr. Karam advierte que sus efectos son temporales y limitados. Aunque pueden proporcionar un leve levantamiento, este no dura más de seis meses, y el procedimiento conlleva riesgos como infecciones, dolor o deformidades visibles. Además, no son efectivos para tratar la flacidez facial significativa.
  5. Cirugía fragmentada: tratar solo una zona puede empeorar el resultado
    En ocasiones, las personas optan por realizarse procedimientos quirúrgicos aislados, tratando solo la zona que más les preocupa, como los párpados o el cuello. Sin embargo, el envejecimiento facial afecta a todo el rostro y el cuello de manera integral. El Dr. Karam señala que un enfoque fragmentado puede alterar el equilibrio facial, creando un aspecto artificial y desproporcionado.

La solución integral: un enfoque quirúrgico global
La mejor opción para tratar la flacidez avanzada es un enfoque quirúrgico integral, como el lifting de plano profundo (Vertical Restore™), que reposiciona los tejidos profundos. Este procedimiento, combinado con otros tratamientos como la blefaroplastia o la transferencia de grasa, ofrece un rejuvenecimiento natural y duradero.

El Dr. Karam enfatiza que es fundamental elegir tratamientos que aborden las causas profundas del envejecimiento facial, en lugar de centrarse únicamente en los síntomas superficiales. La consulta con un especialista certificado es esencial para desarrollar un plan de tratamiento personalizado y lograr resultados satisfactorios.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último