La creciente influencia de China en América Latina responde a una estrategia clara y sostenida del gigante asiático, mientras que los países de la región carecen de una visión definida sobre cómo manejar esa relación. Así lo explicó Gloria Ardaya Salinas, investigadora del Centro de Investigaciones Económico y Social de Bolivia, en una entrevista con Ecuavisa.
Ardaya participó en el foro internacional “China – América Latina: perspectivas y debates” en Quito, donde alertó que muchos latinoamericanos aún desconocen cómo funciona realmente China, pese a su creciente presencia en infraestructura, comercio y tecnología. “Conocemos muy poco de China, pese a la relación tan importante que tenemos con ese país”, afirmó.
La socióloga subrayó que la expansión china ha sido posible no por imposición, sino por la debilidad institucional de los países de la región. “Nosotros los hemos dejado avanzar porque no tenemos claridad sobre qué queremos. Nos faltan capacidades de negociación y visión estratégica”, sostuvo.
Según Ardaya, mientras Estados Unidos se replegaba y dejaba de lado su histórica influencia en América Latina, China aprovechó para llenar ese vacío, aunque con un enfoque no militar, a diferencia de Washington. Invirtió en infraestructura vial, energética, escolar y de salud, ganando legitimidad como socio económico.
No obstante, cuestionó que esta relación esté lejos de ser entre iguales. “No se trata de relaciones igualitarias, pero los chinos al menos han mostrado cierto respeto por nuestras opiniones. Lo preocupante es que nuestros escenarios productivos se están moldeando para responder a sus requerimientos”, señaló.
Ardaya puso como ejemplo el caso de Brasil, país que sí ha desarrollado una política clara frente a China, manteniendo un superávit comercial robusto. “Brasil tiene institucionalidad y capacidades. Nosotros en cambio, hemos jugado con la coyuntura y no con visión de país”.
Finalmente, advirtió sobre la influencia que China podría estar ejerciendo en las gobernanzas locales y en el modelo democrático de la región. “Nosotros venimos de una tradición occidental y democrática, mientras que China prioriza el desarrollo económico sobre el modelo democrático. Por eso, entender al otro es fundamental”.
0 comentarios