Siete ministerios serán clave en el nuevo gobierno de Noboa

Abr 22, 2025

En poco más de un mes, Daniel Noboa volverá a asumir la Presidencia del Ecuador, esta vez con un mandato completo de cuatro años (2025-2029). Su principal reto será marcar distancia del “continuismo” y renovar su equipo de trabajo. Para ello, al menos siete ministerios serán determinantes en su intento por enfrentar las múltiples crisis que atraviesa el país y ejecutar su propuesta de gobierno.

Según expertos consultados por Ecuavisa.com, los desafíos del nuevo periodo se agrupan en cuatro frentes prioritarios: político, económico, relaciones exteriores y energético. Estos ejes concentran la atención sobre ministerios estratégicos que, en muchos casos, han sufrido constantes rotaciones.

En el ámbito político, Noboa necesitará consolidar la gobernabilidad. Con un bloque legislativo que ya suma 70 votos y continúa negociaciones para ampliarse, el presidente busca respaldo para proyectos como la Constituyente, con la que pretende endurecer el régimen penitenciario.

La responsabilidad de sostener esa estabilidad recae sobre el Ministerio de Gobierno, una cartera que ha tenido cuatro titulares en menos de un año. José De la Gasca, actual ministro, tuvo un rol protagónico durante la campaña presidencial y en momentos críticos como la tensión con la vicepresidenta Verónica Abad. Su continuidad o eventual reemplazo marcará el rumbo del diálogo con los distintos sectores políticos y sociales.

En este campo también entra en juego la Secretaría General de Comunicación, liderada por Irene Vélez. Su tarea será proyectar una imagen de renovación y fortalecer la narrativa del nuevo periodo frente a la oposición, principalmente el correísmo y el movimiento indígena.

El Ministerio de Economía ha sido otro punto de inestabilidad. Tras la salida de Juan Carlos Vega y el breve paso de Luis Alberto Jaramillo, la economista Sariha Moya asumió la cartera. Su reto será doble: estabilizar las finanzas públicas en medio de una contracción del 2 % registrada en 2024 y reactivar la economía sin golpear más el bolsillo de los ciudadanos.

Según el analista Andrés Albuja, es urgente rediseñar el modelo económico para mitigar riesgos como la caída del precio del petróleo, buscar nuevos financiamientos multilaterales y evitar mayores recortes que afecten la inversión y el empleo.

A la par, el Ministerio de Producción, ahora en manos de Jaramillo, deberá avanzar en acuerdos comerciales estratégicos, como los que se negocian con Canadá, y explorar nuevas vías con Estados Unidos, aunque este último no figure como una prioridad bajo la administración de Donald Trump.

La inseguridad sigue siendo la principal preocupación de los ecuatorianos. Por eso, las carteras de Defensa e Interior deberán ofrecer resultados inmediatos. Gian Carlo Loffredo, ministro de Defensa desde el inicio del mandato, ha sido uno de los rostros visibles en la lucha contra el crimen organizado y ha promovido debates como el ingreso de bases militares extranjeras.

En este nuevo periodo, se espera que el gobierno muestre avances concretos en la reducción de la violencia, con una estrategia clara que combine fuerza militar, inteligencia y control territorial.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último