Luisa González perdió en casi todos los cantones donde ganó Leonidas Iza

Abr 22, 2025

A pesar del respaldo de Leonidas Iza y Pachakutik, los votos indígenas no se trasladaron a Luisa González en el balotaje del 13 de abril. En siete de los ocho cantones donde el líder de la Conaie fue el más votado en la primera vuelta, Daniel Noboa se impuso en la segunda. Analistas atribuyen el fenómeno a la desconfianza en el correísmo y al debilitamiento del liderazgo indígena.

Leonidas Iza, entonces candidato presidencial por Pachakutik, logró un inesperado tercer lugar en la primera vuelta del 9 de febrero, con el 5,25 % de los votos. Su mayor fortaleza se evidenció en ocho cantones rurales y mayoritariamente indígenas, donde lideró las preferencias. Sin embargo, esa ventaja territorial no se tradujo en apoyo para Luisa González en la segunda vuelta, a pesar del respaldo público de Iza a su candidatura.

Solo en el cantón de Sigchos (Cotopaxi) González logró revertir el panorama y vencer a Noboa. En el resto, la mayoría de votantes que inicialmente apoyaron a Iza optaron por el ahora presidente electo.

En Pujilí, donde Iza había obtenido el 43,53 %, Noboa ganó en el balotaje con el 53,72 %. Lo mismo ocurrió en Guamote, Colta y Alausí (Chimborazo), Suscal (Cañar), Saquisilí (Cotopaxi) y Yacuambi (Zamora Chinchipe), cantones donde Iza había sido primero en febrero pero González no logró capitalizar esa base en abril.

El caso más llamativo fue Yacuambi. Allí Iza había logrado el 37,35 % en primera vuelta. En la segunda, Noboa arrasó con el 72,59 %, mientras González se quedó con apenas el 27,41 %.

Para los analistas, este fenómeno refleja que el electorado indígena no vota en bloque ni por consignas. El politólogo Boris Ochoa considera que el “endoso” de votos en Ecuador no es efectivo, ya que la decisión se toma de manera emocional y autónoma. En su lectura, el liderazgo de Iza no fue suficiente frente a una campaña correísta marcada por el miedo y la desconfianza, además de los incentivos sociales promovidos por Noboa en las semanas previas al balotaje.

Rodrigo Jordán, experto en crisis políticas, señala que la división interna en el movimiento indígena debilitó su capacidad de influir electoralmente, y que muchos líderes locales terminaron negociando directamente con ADN.

El politólogo Lenin Polanco coincide. Para él, el apoyo de Iza a González fue tibio y condicionado, lo que terminó restando fuerza al mensaje. Además, resalta que el correísmo ha sido históricamente conflictivo con las bases indígenas, lo que dificultó que ese electorado respaldara a González, incluso con el aval de Pachakutik.

En conjunto, los resultados en estos cantones muestran que el apoyo de la dirigencia no garantiza votos en las urnas. También deja en evidencia un desgaste en la capacidad de movilización del movimiento indígena y una profunda desconfianza hacia el correísmo que ni los pactos políticos pudieron revertir.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último