La fiebre amarilla ha matado a 20 personas en Colombia en lo que va de 2025, y las autoridades ecuatorianas ya han reforzado los controles en la frontera, especialmente tras la declaración de emergencia sanitaria y económica por parte del presidente Gustavo Petro.
El brote afecta con mayor fuerza al departamento de Tolima, pero la preocupación en Ecuador crece debido a que en Ipiales, ciudad fronteriza con Tulcán, se declaró la alerta naranja, lo que significa un nivel elevado de riesgo sanitario. Allí han ocurrido varios de los 47 contagios reportados en lo que va del año.
Durante el feriado de Semana Santa, más de 25 mil ecuatorianos viajaron a Colombia, especialmente a Ipiales y Pasto, sin que se les exigiera certificado de vacunación contra la fiebre amarilla, pese a que son zonas consideradas de riesgo epidemiológico.
Ecuador, hasta ahora, no ha dispuesto restricciones de ingreso, pero sí ha comenzado a entregar volantes informativos y realizar entrevistas rápidas para detectar posibles síntomas en quienes cruzan la frontera. Sin embargo, no se exige prueba de vacunación ni se hacen controles rigurosos.
El virus, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, ha resurgido con fuerza este año. En 2024 hubo 23 casos, con 13 muertes. En lo que va de 2025 ya se han reportado 47 contagios y 20 personas fallecidas. El Ministerio de Salud colombiano ha iniciado una campaña de vacunación extendida incluso para adultos mayores, algo que antes no se hacía.
“El calor está llevando al mosquito a zonas altas e incluso urbanas como Bogotá”, advirtió Petro. El Ministerio también informó que hay cinco casos en primates en Tolima y Huila, aunque aclaró que los monos no transmiten la enfermedad a los humanos.
¿Qué deben hacer los ecuatorianos?
- Evitar viajar a zonas declaradas en alerta sanitaria si no se cuenta con vacuna contra fiebre amarilla.
- Vacunarse gratuitamente en los centros de salud si tienen previsto visitar Colombia.
- Estar atentos a síntomas como fiebre alta, dolor muscular, náuseas y coloración amarilla en piel u ojos, tras un viaje reciente.
La fiebre amarilla es prevenible con una sola dosis de vacuna, que es segura y eficaz. Las autoridades sanitarias ecuatorianas aún no han declarado ninguna emergencia, pero instan a la ciudadanía a informarse y prevenir.
0 comentarios