Leonidas Iza continúa al frente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), pero su permanencia en el cargo es cada vez más cuestionada por dirigentes de base. El descontento se incrementó tras su acercamiento con la Revolución Ciudadana (RC) durante las elecciones presidenciales de 2023, en las que respaldó a la candidata correísta Luisa González, junto al coordinador nacional de Pachakutik, Guillermo Churuchumbi. La derrota electoral frente a Daniel Noboa agudizó las críticas.
Dirigentes como Fernando Guamán, presidente de la Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo (Comich), han expresado abiertamente su rechazo a ese apoyo. “Nuestros dirigentes nacionales se equivocaron al firmar una alianza con la RC, desobedeciendo la voluntad popular y las decisiones de las organizaciones. Actuaron a título personal”, señaló.
Guamán asegura que las bases exigen una renovación del liderazgo en la Conaie. “Leonidas Iza y su Consejo de Gobierno han perdido legitimidad y autoridad”, dijo, y advirtió que si Iza no convoca al Congreso de manera voluntaria, las organizaciones de base procederán con una auto convocatoria. “No solo en Chimborazo, hay conversaciones con otras organizaciones del país”, añadió.
El expresidente de la Conaie, Jorge Herrera, coincidió en que los actuales líderes ya no representan al movimiento indígena. “Perdieron la autoridad política. Iza está en funciones prorrogadas y debe dar paso a un nuevo Consejo de Gobierno”, sostuvo. También pidió la renuncia de Guillermo Churuchumbi, a quien acusa de haber abandonado los principios de Pachakutik y de alinearse con el correísmo.
Por su parte, las regionales de la Conaie han planteado distintas posturas. Jairo Cantincus, de la Conaice (Costa), recordó que en 2024 se decidió prorrogar el mandato de Iza hasta junio de 2025, y que en mayo está prevista una asamblea para definir el Congreso. José Esach, de la Confeniae (Amazonía), señaló que si Iza no convoca, lo harán los presidentes regionales. “Él sigue siendo presidente estos días, pero pronto será expresidente”, afirmó.
En cambio, desde la Ecuarunari (Sierra), su presidente Alberto Ainaguano indicó que no hay apuro, aunque “por ética ya deberían convocar”. Si no lo hacen después de junio o julio, entonces sí consideraría una auto convocatoria.
En un comunicado reciente, el Consejo de Gobierno de la Conaie rechazó cualquier intento de cooptación por parte del Gobierno actual. Sin embargo, Esach fue más tajante: “Son correístas, nunca estuvieron con la decisión de la mayoría del pueblo ecuatoriano”.
El debate interno continúa, y mientras crecen las divisiones, las organizaciones de base presionan para renovar la dirigencia y recuperar la unidad del movimiento indígena.
No se trata de quién la esté dirigiendo en un momento dado, sino de la escencia misma de la CONAIE desde sus inicios como organización terrorista.