Pedirle algo con amabilidad a ChatGPT no es gratis. Sam Altman, fundador y CEO de OpenAI, reveló que las palabras de cortesía como “por favor” y “gracias” generan costos millonarios para la compañía.
El dato surgió tras la curiosidad de un usuario en la red social X, quien se preguntó cuánto dinero ha perdido OpenAI en consumo eléctrico por la costumbre de los usuarios de hablar con cortesía al chatbot. Altman no esquivó la respuesta y fue directo: “Decenas de millones de dólares bien gastados”.
Aunque parezca una exageración, lo cierto es que modelos como ChatGPT procesan millones de mensajes al día, y cada palabra —incluidas las que usamos para ser educados— implica un gasto computacional.
Desde ChatGPT se explicó que cada palabra enviada representa una unidad de procesamiento conocida como token, que consume energía. “Si millones de personas escriben ‘por favor’ y ‘gracias’ a diario, sí, eso suma. Cada token implica trabajo computacional, y a escala global, esos pequeños gestos se traducen en un gasto real”, detalló el sistema.
Aun así, OpenAI aclara que el impacto energético de estas palabras es mínimo en comparación con tareas más exigentes, como preguntas extensas, el uso de imágenes o la ejecución de modelos más complejos.
En resumen, ser educado con la inteligencia artificial tiene un costo… aunque según su creador, vale la pena pagarlo.
0 comentarios