La denuncia presentada por el dirigente indígena Leonidas Iza contra la encuestadora Estrategas avanza en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) y ya tiene fecha para su próxima diligencia. La jueza Ivonne Coloma convocó para el 28 de abril, a las 10:00, la audiencia pública de presentación de pruebas de cargo y descargo.
Iza, quien fue candidato presidencial por el movimiento Pachakutik, acusa a Diego Tello, directivo de Estrategas, de haber difundido una encuesta a boca de urna —conocida como exit poll— al finalizar la jornada electoral del 9 de febrero. En ese sondeo, el presidente Daniel Noboa aparecía como ganador con el 50,12 % de los votos, mientras que Luisa González, de la Revolución Ciudadana, obtenía un 42,21 %, según la empresa encuestadora.
Sin embargo, los primeros resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE) esa misma noche mostraban un escenario distinto: Noboa y González alcanzaban votaciones similares, de alrededor del 44 %, por lo que ambos pasaron a una segunda vuelta celebrada el 13 de abril.
Iza sostiene que Estrategas incurrió en una infracción electoral al no ajustarse a los procedimientos y estándares técnicos exigidos por el Código de la Democracia, que en su artículo 283 sanciona este tipo de faltas con multas de hasta 250 salarios básicos e incluso la suspensión de actividades por seis meses.
Aunque Estrategas defendió la validez de su muestreo, señalando un margen de error del 2,98 %, el reglamento vigente establece que este no debe superar el 3 %.
En total, doce encuestadoras se registraron ante el CNE para la primera vuelta, pero Estrategas fue la única que publicó resultados de manera pública. Para la segunda vuelta, fueron diez las inscritas, entre ellas Servicios Telcodata, cuya proyección daba un 51,20 % a Noboa y un 48,98 % a González.
Los resultados oficiales del CNE —todavía preliminares— confirman que Daniel Noboa fue reelegido con el 55,63 % de los votos frente al 44,37 % de su contendora.
El CNE ya analiza posibles reformas al reglamento de encuestas electorales, especialmente en lo relativo al margen de error. Su presidenta, Diana Atamaint, adelantó en una entrevista con Teleamazonas que propondrán cambios para reforzar la rigurosidad de estos estudios.
0 comentarios