Retos y peligros del nuevo mandato

Abr 19, 2025

Por Lolo Echeverría

Los dos partidos que participaron en la contienda electoral tienen nuevos desafíos después de las elecciones. La revolución ciudadana ha sufrido una tercera derrota y sabe que el culpable es su propio caudillo. Para sobrevivir necesita nuevos líderes y nuevos planteamientos políticos. Alcaldes y prefectos parecen ser los llamados a liderar esta etapa.

El partido de gobierno debe evitar los delirios de una victoria mal asumida y concentrarse en gobernar y promover la unidad. La propuesta de una Asamblea Constituyente esconde el peligro de prolongar la campaña electoral, agudizar la polarización y volver a las ofertas populistas de siempre.

Un gobierno con un mandato nuevo y generoso tiene que ofrecer soluciones para los problemas que angustian a los ciudadanos y que estuvieron ausentes en los mensajes de campaña. Desterrar la violencia y la corrupción, generar empleo, atraer inversión y mejorar los servicios son las demandas que piden respuesta antes de emprender las revoluciones soñadas.

La primera revolución sería convertir al presidente en un estadista que exija de los ciudadanos ajustes y sacrificios con la promesa de crecimiento económico y reparto equitativo de los resultados. La segunda es la revolución educativa que prepare a los ecuatorianos para las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial.

La tercera revolución es política para rescatar a los partidos y eliminar el tráfico de candidaturas y cargos. La cuarta revolución es social para ofrecer a los ciudadanos servicios de salud y pensiones a los jubilados. La última es la revolución judicial para asegurar jueces sabios y honrados que garanticen la igualdad ante la ley.

Al presidente Noboa se le ha confiado la misión de hacer un gobierno eficaz, para todos y con los mejores ecuatorianos; sería penoso que se agotara en perseguir el sueño de una Constitución a su gusto con elecciones en cascada que perennicen la polarización y otorguen vida política a los prófugos de la justicia.



0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Te puede interesar




Lo último