Durante la segunda vuelta electoral del pasado domingo 13 de abril, 929 personas fueron notificadas por fotografiar su papeleta, pese a la prohibición expresa del Consejo Nacional Electoral (CNE). La sanción no es menor: los infractores podrían enfrentar multas que van desde USD 9.870 hasta USD 32.900, de acuerdo con lo establecido en el Código de la Democracia.
La mayoría de estas notificaciones se concentraron en Pichincha (217 casos) y Guayas (140). También hubo reportes elevados en Manabí (108), El Oro (66), Los Ríos (58) y Cotopaxi (54). Solo la provincia de Napo no registró ni un solo caso.
Esta fue la primera elección en la que se prohibió ingresar con el celular a la urna. La medida fue adoptada luego de que el Gobierno de Daniel Noboa denunciara que bandas criminales habrían extorsionado a votantes para que eligieran a Luisa González en la primera vuelta.
¿Qué pasa ahora?
El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) será el encargado de revisar cada caso y definir si se cometió una infracción electoral.
Además de los ciudadanos notificados, la Policía detuvo a 66 personas por delitos como falso sufragio, fraude electoral, suplantación de identidad y falsificación de firmas, entre otros.
El CNE finalizó el escrutinio y confirmó la victoria de Daniel Noboa, quien alcanzó el 55,62 % de los votos válidos, con una ventaja de 1.186.890 votos sobre Luisa González.
0 comentarios