El presidente electo de Ecuador, Daniel Noboa, expresó su interés en contar con el apoyo de las tropas estadounidenses para combatir la creciente violencia de las pandillas en el país, aunque aclaró que estas no patrullarían las calles, sino que brindarían apoyo en las operaciones de seguridad. En una entrevista con CNN, Noboa destacó que su gobierno busca consolidar un acuerdo de cooperación con Estados Unidos, principalmente enfocado en la lucha contra el crimen organizado, sin que exista una presencia directa en las calles de las fuerzas extranjeras.
“Nos encantaría cooperar con las fuerzas estadounidenses. Hay muchas maneras de hacerlo, sobre todo en el seguimiento de operaciones ilegales que se realizan fuera de Ecuador, pero el control de las operaciones estará en manos de nuestros militares y nuestra policía”, señaló el mandatario electo.
El país ha declarado recientemente el estado de excepción en varias provincias debido al aumento de la violencia relacionada con las pandillas, lo que ha llevado a las autoridades ecuatorianas a buscar soluciones internacionales. Noboa mencionó que las conversaciones con Estados Unidos han estado en marcha y que, una vez asumido el cargo, se intensificarán para definir una estrategia conjunta en materia de seguridad.
El presidente electo también aclaró que su relación con el gobierno estadounidense será distinta a la de otros países de la región, como El Salvador, que ha aceptado repatriar a migrantes deportados con antecedentes de delitos violentos. “Cada país tiene su propia realidad, y debemos tomar decisiones acordes a nuestras circunstancias”, declaró Noboa.
Por otro lado, se ha informado que el gobierno de Ecuador está sentando las bases para una posible presencia militar estadounidense en el país. Se estaría construyendo una nueva instalación naval en Manta, una ciudad costera que fue sede de una base militar estadounidense entre 1999 y 2009. Este movimiento marca un posible cambio en la política exterior de defensa del país, especialmente en su lucha contra el narcotráfico y las bandas criminales.
Las autoridades ecuatorianas califican la situación como una “guerra transnacional” y han señalado que las bandas criminales, como Los Choneros y Los Lobos, han establecido alianzas con narcotraficantes de Colombia, México y Albania, lo que ha disparado los índices de violencia en el país. Entre 2019 y 2023, los homicidios en Ecuador aumentaron un 574,30%, lo que ha generado una urgente necesidad de apoyo internacional en la lucha contra el crimen organizado.
0 comentarios