Leonidas Iza en la cuerda floja: bases indígenas lo desconocen por no aceptar el triunfo de Noboa

Abr 16, 2025

Leonidas Iza, presidente de la CONAIE, atraviesa uno de sus momentos políticos más difíciles. No solo evita reconocer públicamente la victoria de Daniel Noboa en las elecciones, sino que también enfrenta una fuerte presión interna por parte de las bases indígenas que lo acusan de actuar sin consenso y de forma autoritaria.

La ruptura se profundizó con la firma del Acuerdo de Tixán, en el que Iza y Guillermo Churuchumbi —coordinador de Pachakutik— respaldaron a la candidata correísta Luisa González. Esta decisión dividió al movimiento indígena y dejó al descubierto un desacuerdo profundo entre sus líderes y las bases, que en su mayoría votaron por el oficialismo en la segunda vuelta.

Durante el consejo ampliado de la CONAIE celebrado esta mañana, Iza optó por no responder preguntas de la prensa. Sin embargo, la dirigencia de la Ecuarunari fue clara en sus críticas. Fernando Guamán, su presidente, fue tajante:

“Ha perdido el liderazgo, ha perdido la autoridad, ha perdido la legitimidad de las estructuras del Movimiento Indígena (…). Para la buena marcha de la CONAIE debe convocarse al congreso y que el pueblo decida quién será el nuevo presidente”.

Guamán insiste en que el respaldo al correísmo fue una decisión personal de Iza y Churuchumbi, no avalada por las bases, lo que explicaría el amplio apoyo indígena a Noboa en las urnas.

Cambios en puerta

Aunque Iza permanece prorrogado en funciones, su continuidad como presidente de la CONAIE parece tambalearse. El congreso nacional de la organización está previsto para junio, y varios sectores presionan para que se concrete su salida y la de Churuchumbi.

Cecilia Velásquez, otra dirigente indígena, resumió el malestar general:

“Es el accionar, la actitud con la que ha actuado con sus propios compañeros de lucha (…). El resultado del domingo, esa es la explicación”.

Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, ya reconoció oficialmente la victoria de Noboa, pero el documento no lleva la firma de Churuchumbi, quien aún tiene un año más en su cargo. Su silencio ha sido interpretado como una desconexión con la voluntad de las bases.

Desde varios frentes del movimiento indígena se insiste en que la unidad fue traicionada por intereses personales, y exigen una renovación total de la dirigencia. El desenlace podría definirse en el congreso de junio, donde las organizaciones de base tendrán la última palabra.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último