La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, anunció este martes el inicio de “un proceso de acercamiento” con el gobierno de Ecuador, tras la reelección de Daniel Noboa, quien gobernará hasta el año 2029. El gesto marca un cambio en el tono de las relaciones entre ambos países, deterioradas desde la irrupción policial en la embajada de México en Quito, ocurrida durante la captura del exvicepresidente Jorge Glas.
Aunque Castro no felicitó explícitamente a Noboa, su pronunciamiento equivale a un reconocimiento de facto de su victoria, en contraste con otros líderes de izquierda que han optado por guardar silencio o cuestionar el proceso electoral ecuatoriano.
“Como muestra de nuestra voluntad política y compromiso con la integración regional, propongo la nominación de un embajador de Honduras en Quito, que permita restablecer plenamente los canales de diálogo, cooperación y amistad entre nuestros pueblos y gobiernos”, expresó Castro.
Dentro del bloque de gobiernos progresistas de América Latina, solo Xiomara Castro y Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) han reconocido el triunfo de Noboa. Gustavo Petro (Colombia) y Claudia Sheinbaum (México) han dicho que esperarán antes de pronunciarse, mientras que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, calificó las elecciones de “fraude”.
Tras los comicios del domingo, el vicecanciller hondureño Gerardo Torres reaccionó con cautela, señalando que las elecciones “se avizoraban como apretadas” y que era importante “estar pendientes de lo que pase en el hermano país”.
Luisa González insiste en hablar de fraude, pero su partido se divide
Mientras tanto, la candidata correísta Luisa González continúa sin reconocer su derrota, denunciando el supuesto “fraude más grotesco de la historia de Ecuador”. Sin embargo, su posición ha comenzado a diluirse dentro de su propio movimiento, la Revolución Ciudadana, donde crecen las diferencias sobre mantener esa narrativa.
Además, misiones internacionales como las de la Unión Europea y la OEA avalaron el proceso electoral, calificándolo de transparente y legítimo.
Con el 99,35 % de las actas escrutadas, Noboa logró un 55,6 % de los votos válidos, superando por casi 12 puntos porcentuales a González (44,4 %), en una victoria mucho más amplia de lo que proyectaban las encuestas y sondeos a boca de urna. En las elecciones extraordinarias de 2023, la diferencia había sido mínima y, en aquella ocasión, González sí aceptó la derrota sin mayor cuestionamiento.
0 comentarios