Durante una entrevista en Ecuadorenvivo, el presidente ejecutivo de la Cámara de Energía del Ecuador, Roberto Aspiazu, advirtió que los apagones vividos en 2024 costaron al país más de 2.000 millones de dólares, equivalentes a la caída del 2% del PIB, según cifras del Banco Central. Frente a esto, sostuvo que “Ecuador necesita abandonar el modelo obsoleto de desarrollo energético” y adoptar una agenda estructural con inversión privada, reglas claras y decisión política.
Aspiazu reconoció avances puntuales como la entrada en operación de la hidroeléctrica Toachi-Pilatón y la incorporación de barcazas turcas, pero subrayó que la matriz sigue siendo vulnerable: “83% de nuestra generación hidroeléctrica está en la Amazonía. Si no llueve en la cordillera, nos quedamos con velas”.
Planteó que las reformas legales recientes han despertado apetito por parte de inversionistas privados en energía renovable, pero lamentó los cuellos de botella burocráticos, especialmente en licencias ambientales que tardan hasta tres años. “Se necesita una nueva cultura institucional y una Constitución que permita al sector privado operar donde el Estado no tiene capacidad”, dijo.
Sobre el petróleo, criticó que Petroecuador siga sin contabilidad auditada y alertó que producir más crudo es inviable si no se corrigen los obstáculos regulatorios. “Tenemos campos que podrían producir más, pero sin licencias, sin financiamiento y con una empresa estatal que no tiene autonomía, el país pierde ingresos día tras día”.
Consultado sobre el futuro de la Asamblea Nacional y su rol en reformas estructurales, Aspiazu dijo confiar en que el gobierno de Daniel Noboa, con una mayoría legislativa en formación, podrá avanzar sin necesidad de una Asamblea Constituyente. “Con gobernabilidad y una agenda bien estructurada, el país puede recuperar inversión, energía y crecimiento”, sentenció.
Finalmente, criticó duramente la postura internacional de gobiernos como los de Petro y Maduro por acusar fraude sin pruebas, calificándolos de “papelones del socialismo del siglo XXI” y celebró que incluso figuras del correísmo hayan terminado por reconocer la derrota.
0 comentarios