ONU alerta crisis sanitaria en Esmeraldas: más de 150.000 personas necesitan ayuda tras derrame de crudo

Abr 15, 2025

El derrame masivo de petróleo ocurrido en marzo de 2025 en Esmeraldas ha provocado un aumento alarmante de enfermedades respiratorias y gastrointestinales, advirtió este lunes 14 de abril la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El vocero del secretario general, Stéphane Dujarric, explicó que el personal de la ONU se encuentra midiendo la contaminación por hidrocarburos y metales pesados en ríos, plantas de tratamiento y mariscos de la zona afectada.

De acuerdo con la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), al menos 150 000 personas requieren ayuda urgente. Las comunidades más golpeadas son las dedicadas a la pesca, agricultura y marisquería, donde el derrame ha devastado medios de vida.

Una de las cifras más duras: más de 37 000 mujeres, especialmente mariscadoras, han perdido su sustento económico. Además de enfrentar mayores riesgos para su salud, ahora están más expuestas a situaciones de violencia de género.

El desastre comenzó el 13 de marzo, cuando se rompió la tubería principal del Sistema de Oleoductos Transecuatoriano (SOTE), vertiendo alrededor de 25 000 barriles de crudo. Doce días después, el 25 de marzo, uno de los diques que contenía el vertido también colapsó, agravando la situación.

El petróleo se derramó a la altura del cantón Quinindé, y alcanzó varios de los principales ríos de la provincia, lo que dejó a diversas ciudades sin acceso a agua potable durante varios días.



Comentarios

0 comentarios


Te puede interesar





Lo último