El presidente venezolano Nicolás Maduro, quien ha sido cuestionado por la ilegalidades cometidas en su Gobierno y por la sombra del fraude electoral más nombrado a nivel mundial, arremetió contra el mandatario ecuatoriano Daniel Noboa, a quien acusó de haber sido reelecto mediante un “fraude horroroso” en la segunda vuelta presidencial de Ecuador. Maduro, quien asumió en enero su tercer mandato en Venezuela tras una polémica reelección, se sumó al discurso del correísmo sobre un supuesto fraude electoral, ya impulsado por la excandidata Luisa González y el expresidente Rafael Correa.
Durante un acto con candidatos del oficialismo, transmitido por la cadena estatal VTV, Maduro calificó a Noboa de “dictador” y denunció que la elección ecuatoriana fue “inauditable”, supuestamente financiada por “el imperialismo”. Según el mandatario venezolano, lo ocurrido en Ecuador responde a una intención de imponer “una hegemonía política” que, a su juicio, forma parte de un proyecto “colonialista”.
“Como hicieron en Ecuador, con un fraude horroroso, inauditable, para imponer un proyecto colonialista. Eso fue apoyado y financiado por el imperialismo”, insistió Maduro, al tiempo que aseguró que el mundo enfrenta una “gran amenaza geopolítica” impulsada por Estados Unidos.
Las declaraciones de Maduro coinciden con el aniversario número 12 de su llegada a la Presidencia, tras la muerte de Hugo Chávez. Desde entonces, se ha mantenido en el poder en medio de acusaciones internacionales de autoritarismo y manipulación electoral.
La narrativa del fraude y la reacción internacional
Aunque el Consejo Nacional Electoral de Ecuador otorgó a Noboa una victoria con más del 11% de diferencia frente a Luisa González, el correísmo ha insistido en que hubo fraude, pese a no presentar pruebas concretas. Analistas señalan que el acercamiento de González al régimen de Maduro habría influido negativamente en su campaña, restándole apoyo entre sectores clave del electorado.
A diferencia del discurso de Maduro y sus aliados, varios miembros de la Revolución Ciudadana, como los alcaldes Pabel Muñoz y Leonardo Orlando, ya reconocieron públicamente el triunfo de Noboa. Lo mismo hicieron observadores internacionales que avalaron el proceso electoral como transparente.
Desde Venezuela, la oposición reaccionó rápidamente. La Plataforma Unitaria Democrática felicitó a Noboa y le pidió mantener políticas que beneficien a los más de 500.000 venezolanos residentes en Ecuador. María Corina Machado también celebró su reelección, afirmando que “ganó la democracia”.
El líder opositor Edmundo González Urrutia, a quien Noboa reconoce como presidente legítimo de Venezuela, calificó la victoria del mandatario ecuatoriano como “indiscutible” y producto de un proceso “transparente y participativo”.
0 comentarios