El mercado reaccionó con fuerza al resultado electoral. Este lunes 14 de abril de 2025, la prima de riesgo de Ecuador se desplomó en 562 puntos, la mayor caída diaria desde el inicio de la dolarización, según confirmó el Banco Central del Ecuador (BCE).
Con este descenso, el riesgo país cerró en 1.282 puntos, frente a los 1.844 del viernes anterior. Esta fuerte baja se dio un día después de la victoria del presidente Daniel Noboa en segunda vuelta, lo que envió un mensaje de mayor estabilidad a los inversionistas internacionales.
“Es la mayor reducción diaria desde enero de 2000, excluyendo periodos de moratoria de deuda externa”, aseguró el gerente del BCE, Guillermo Avellán.
¿Qué significa esto para Ecuador?
La caída de la prima de riesgo implica que el país podría acceder a financiamiento externo en mejores condiciones, es decir, con intereses más bajos. Esto llega en un momento clave, con una deuda externa que roza los 49.600 millones de dólares, el 39,39% del PIB.
Antes de la primera vuelta electoral, cuando se creía que Noboa podría ganar sin necesidad de balotaje, el riesgo país estaba en 903 puntos. Sin embargo, con la incertidumbre del balotaje frente a la candidata correísta Luisa González, el indicador se disparó, tocando los 1.908 puntos el jueves 10 de abril.
Optimismo moderado desde el BCE
Avellán señaló que el resultado electoral redujo la percepción de riesgo, gracias a las señales de responsabilidad fiscal del Gobierno. Aun así, advirtió que Ecuador necesita seguir fortaleciendo sus finanzas públicas y mantener buenas relaciones con organismos multilaterales como el FMI, con el que mantiene un acuerdo por 4.000 millones de dólares.
“Este es un paso clave para recuperar el acceso a los mercados internacionales y financiar obras en sectores prioritarios”, añadió.
0 comentarios