Con 5 votos afirmativos, la Comisión de Relaciones Internacionales aprobó el informe técnico no vinculante sobre el proceso de verificación del cumplimiento de las recomendaciones establecidas en la Resolución RL-2023-2025-006, adoptada por el Pleno de la Asamblea Nacional, el 19 de diciembre de 2023, referente a la evaluación de la Ley Orgánica de Movilidad Humana.
Como resultado de este proceso, el informe concluye que, de los 18 literales evaluados, 14 han sido cumplidos, ya sea mediante acciones ejecutadas por las autoridades competentes o por medidas preexistentes que ya respondían a los objetivos previstos. Los 4 literales restantes no pudieron ser implementados debido a limitaciones de competencia legal o a la evaluación técnica que consideró innecesaria su aplicación en los términos planteados.
Entre los principales avances más destacados del informe se encuentran la actualización del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, la implementación del campo de nacionalidad en el sistema judicial, la estandarización de servicios consulares y el fortalecimiento de la plataforma “Encuentra Empleo” para migrantes retornados.
Sin embargo, el informe también identificó dificultades en aspectos como la creación de codificaciones únicas para personas sin documentos de identidad y la suscripción de convenios bilaterales para el reconocimiento de títulos académicos, dada la naturaleza jurídica de este tipo de acuerdos.
Dentro de las recomendaciones se destacan informes semestrales por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores, Senescyt, INEC y el Consejo de la Judicatura, así como el desarrollo de un programa obligatorio de formación en derechos humanos y atención a población vulnerable para funcionarios consulares.
Así mismo, la diversificación de canales de información para migrantes, incluyendo oficinas de orientación y líneas gratuitas de atención, la creación de líneas de financiamiento y mecanismos de inclusión financiera para migrantes retornados, la priorización de acuerdos bilaterales de reconocimiento de títulos, junto con la digitalización de los procesos para su validación en el país y la incorporación de una encuesta específica sobre movilidad humana en el nuevo Plan Nacional de Estadística del INEC.
Durante la sesión, el equipo asesor de la Comisión destacó que el informe fue elaborado a través de un proceso técnico y participativo, basado en solicitudes de información, comparecencias institucionales y mesas técnicas especializadas, lo que permitió estructurar un análisis integral y documentado.
“Este trabajo busca garantizar un seguimiento efectivo a las recomendaciones emitidas durante la evaluación de la Ley. Según los resultados, de los 18 literales evaluados, 14 han sido cumplidos, gracias tanto a acciones adoptadas por las autoridades competentes como a medidas que ya se encontraban en ejecución y respondían a los objetivos de dichas recomendaciones”, señaló.
Tratamiento del Convenio sobre Seguridad Social con Canadá
En otro punto del orden del día, se abordó el tratamiento del Convenio sobre Seguridad Social entre la República del Ecuador y Canadá. El equipo asesor subrayó que este instrumento representa un avance significativo en la garantía de derechos para las personas migrantes y refuerza los principios de igualdad, no discriminación y reciprocidad en el ámbito de la seguridad social.
Se informó, además, que la Corte Constitucional ha determinado que dicho convenio requiere aprobación previa de la Asamblea Nacional, al involucrar derechos consagrados en la Constitución, y ha declarado su texto como constitucional, habilitando así a la Comisión para continuar con su trámite.
En este sentido, en cumplimiento del proceso legislativo, se prevé la realización de una nueva sesión en los próximos días con la participación de expertos en derecho internacional y seguridad social, así como representantes del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y la Cancillería, con el objetivo de fortalecer el análisis técnico-jurídico del instrumento y presentar el informe final antes del 27 de abril, conforme a lo dispuesto por la normativa vigente.
0 comentarios