El embalse más grande del país está al límite. El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Ecuador ordenó este lunes 14 de abril activar planes de contingencia urgentes para evacuar a la población que vive en zonas de riesgo de la cuenca del río Daule, ante el inminente peligro de inundaciones por el aumento del caudal del embalse Daule–Peripa.
La medida afecta a municipios de cuatro provincias de la Costa: Guayas, Manabí, Los Ríos y Santo Domingo de los Tsáchilas. El embalse, que puede contener hasta 6.000 millones de metros cúbicos de agua, está muy cerca de alcanzar su cota máxima, por lo que la Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) podría realizar descargas controladas que pondrían en peligro a comunidades enteras.
Guayaquil, la ciudad más poblada del país, ya se encuentra en alerta no solo por el riesgo de inundaciones, sino también por una posible escasez de agua potable.
Fuerzas Armadas y Policía en acción
El COE, presidido por la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, solicitó a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que se unan a las evacuaciones preventivas y brinden apoyo logístico a los municipios. Además, pidió a Celec emitir alertas de inundación en tiempo real y explorar mecanismos de compensación para las comunidades afectadas.
Según la Secretaría de Gestión de Riesgos, en lo que va del año ya han muerto 40 personas por las lluvias. Más de 153.000 han resultado afectadas y 33.169 han quedado damnificadas. Las provincias más golpeadas son Manabí, Los Ríos y Guayas, donde al menos 19 ríos están desbordados.
El Inamhi advierte que las lluvias extremadamente fuertes, con tormentas y ráfagas de viento, continuarán en los próximos días, lo que podría empeorar aún más la situación en zonas vulnerables.
0 comentarios