Luisa González perdió votos en segunda vuelta, dicen analistas: ¿se agota el correísmo en Ecuador?

Abr 14, 2025

En la primera vuelta electoral, la candidata del correísmo, Luisa González, obtuvo 4,5 millones de votos. Pero en la segunda, perdió más de 65 mil, quedándose con 4,43 millones, según datos oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE).

¿Por qué perdió apoyo en vez de sumar? Dos analistas políticos ofrecieron respuestas contundentes.

Luis Verdesoto, exsecretario anticorrupción, cree que este resultado refleja un cambio profundo en el comportamiento del electorado ecuatoriano. Destaca que Daniel Noboa ganó en las provincias más grandes y productivas, construyendo, según él, “una coalición nacional opuesta al populismo”.

Además, subrayó un dato clave: Noboa rompió el dominio histórico del correísmo en la Costa, especialmente en zonas con empleo formal. “Es una señal de la necesidad que tienen los ecuatorianos”, dijo.

La analista Yanina Mondino fue directa: “Esta campaña fue vacía de propuestas”, lo que generó una sensación de empate técnico que no se dio. Para ella, el triunfo de Noboa se explica por sus aciertos estratégicos… y los errores del correísmo.

Entre los aciertos de Noboa:

  • Movilizó a su gabinete a zonas afectadas por lluvias.
  • Activó el voto de jóvenes, migrantes y adultos mayores, sectores clave.

Entre los errores del correísmo:

  • Poner en duda la dolarización.
  • Posturas internacionales que generaron incertidumbre económica.
  • Silencio frente a casos de corrupción, como el escándalo de los chats de Liga Azul.

Mondino también cuestionó el papel de las encuestas. Recordó que estas solo ofrecen “una foto del momento” y que muchas veces no logran captar bien la intención real de voto, sobre todo en zonas rurales o en el exterior.

Para Verdesoto, el resultado es claro: Luisa González no sumó ni un solo punto entre ambas vueltas. Eso, dijo, refleja que hay una coalición ciudadana decidida a cerrar el ciclo del correísmo.

Según él, este es el momento para impulsar reformas constitucionales e institucionales que le den gobernabilidad al país.

Tanto Verdesoto como Mondino coinciden en que el mensaje del electorado fue contundente:
menos polarización, más seguridad, empleo y servicios básicos, en un país donde el salario básico es alto para la región, pero el costo de vida lo supera.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último