La diferencia de 12 puntos entre Daniel Noboa y Luisa González en la segunda vuelta presidencial no deja espacio para cuestionamientos, según el analista político Juan Rivadeneira. “La diferencia no hace poner ni una tela de duda de lo que pasó ayer”, afirmó este lunes 14 de abril, en una entrevista con Teleamazonas.
Para Rivadeneira, el resultado —55,82% para Noboa y 44,18% para González— refleja que “las dos campañas cumplieron su propósito”, aunque con efectos muy distintos. Noboa, explicó, supo recuperar el voto que había perdido tras la elección extraordinaria de 2023 y, además, sumó más.
“En la primera entrevista que da después de la primera vuelta dice: ‘tengo que recuperar los votos que perdí de la segunda vuelta del 2023’, y los fue a buscar, y recibió dos más de los que ya recuperó”, señaló el politólogo.
En cambio, Luisa González se aferró a una estrategia centrada únicamente en retener el respaldo duro del correísmo, una decisión que —a juicio del analista— le impidió crecer electoralmente. “En el debate dejó clara su estrategia: era conservar su voto duro. Por eso la agresividad, y después todos los errores que se cometieron en esta campaña que le llevaron a no aumentar casi que ni un solo voto”, criticó.
Rivadeneira también rechazó la actitud de la excandidata al no reconocer los resultados oficiales. “Ya vamos cinco meses en incertidumbre provocada por las elecciones. Tenemos que recuperar medio año perdido y todavía se desea generar esta incertidumbre. Me parece, al menos, irresponsable”, advirtió.
El analista le recordó a González que en las últimas semanas de campaña habló de “unidad, paz y tranquilidad”, y que ahora es momento de actuar en coherencia. “Me parece que debería honrar esas palabras en la práctica esta misma semana”, concluyó.
0 comentarios