Analistas destacan ‘tormenta perfecta’ que impulsó a Noboa a una victoria sorpresiva

Abr 14, 2025

La victoria de Daniel Noboa en la segunda vuelta presidencial dejó una serie de lecciones para los estrategas y analistas políticos del país. Durante un panel en el programa Vera a su Manera, los expertos Horacio Chavarría, Stephanie Macías y Alejandro Zavala coincidieron en que el resultado electoral fue producto de una “tormenta perfecta” que ni las encuestas ni los equipos de campaña supieron prever.

Alejandro Zavala, analista político, destacó la participación ciudadana como un factor determinante. Resaltó el rol de los jóvenes de entre 16 y 18 años y de los adultos mayores, así como la actuación oportuna de las Fuerzas Armadas y la Policía para garantizar el orden durante la jornada. “La rapidez del CNE sorprendió. A las 9 de la noche ya había una tendencia clara. Ninguna encuesta, ni siquiera los exit polls más optimistas para Noboa, vaticinaban una diferencia de más de 11 puntos”, señaló.

Stephanie Macías, estratega de comunicación, calificó el triunfo como producto de una “tormenta perfecta” compuesta por varios factores. El primero, dijo, fue la rápida activación del Estado tras el debate presidencial. “El equipo de Noboa no solo supo tener el poder, sino ejercerlo. Los ministros estuvieron presentes en el territorio, gestionando y conectando con la ciudadanía”, explicó.

El segundo factor, apuntó, fue la activación del “miedo al regreso del correísmo”, impulsado por polémicas declaraciones de figuras afines a la Revolución Ciudadana sobre la dolarización y por la entrevista del expresidente Rafael Correa en un canal ruso. “Se marcó una raya: o con el pasado o con una opción nueva. Noboa se posicionó como la opción anti”, sostuvo.

Macías también subrayó que la sobreexposición digital del correísmo pudo haber generado rechazo en ciertos segmentos del electorado. Además, mencionó el papel de los ciudadanos y líderes de opinión que movilizaron el voto facultativo, especialmente ese 8% que no estaba obligado a sufragar, pero decidió hacerlo.

Horacio Chavarría, consultor estratégico, coincidió en que esta campaña fue “totalmente atípica”, especialmente desde el punto de vista comunicacional. “No hubo un mensaje central claro de parte del correísmo. La campaña de Noboa, en cambio, logró conectar emocionalmente en el tramo final”, dijo.

Los tres expertos señalaron que el resultado refleja un país que busca nuevas alternativas, pero también uno que sigue polarizado. Mientras tanto, desde la Revolución Ciudadana, Luisa González anunció que no reconocerán los resultados y pedirán un recuento voto a voto, aunque sin presentar argumentos técnicos ni actas de respaldo, como en su momento lo hizo Guillermo Lasso.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último