Este domingo 14 de abril se llevará a cabo la segunda vuelta presidencial en Ecuador, en medio de un nuevo estado de excepción decretado por el presidente Daniel Noboa. A pesar de la medida, el Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó que el proceso electoral se desarrollará con normalidad: no habrá cambios en los horarios ni en los recintos de votación.
El estado de excepción, que durará 60 días, no limita el derecho al sufragio ni altera el calendario electoral. Las urnas estarán abiertas desde las 07:00 hasta las 17:00, y más de 13,7 millones de ecuatorianos están habilitados para votar en todo el país.
Preguntas frecuentes sobre el voto en estado de excepción
- ¿Se puede votar si hay estado de excepción?
Sí. El derecho al voto está garantizado. No se modifica el horario ni la ubicación de los recintos. - ¿Habrá toque de queda el domingo?
No durante el día. El toque de queda rige entre las 22:00 y las 05:00, y solo en ciertos cantones. - ¿Qué debo llevar para votar?
Únicamente tu cédula o pasaporte. - ¿Qué pasa si me detienen en un control?
Si te desplazas a votar y estás dentro del horario permitido, puedes continuar sin problema. - ¿Es seguro acudir a las urnas?
Sí. Las autoridades han desplegado a más de 97.800 policías y militares para garantizar la seguridad antes, durante y después de la jornada. - ¿Quiénes pueden circular durante el toque de queda?
Quienes trabajen en sectores estratégicos, salud, transporte o sean parte del proceso electoral, siempre que porten una credencial o documento que lo justifique.
¿Dónde rige el estado de excepción?
Las provincias bajo esta medida son: Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro y Sucumbíos. También están incluidos los cantones Quito (Pichincha) y Camilo Ponce Enríquez (Azuay), así como todos los centros penitenciarios del país.
El toque de queda se aplica únicamente en cantones de cinco provincias: Azuay, Guayas, Los Ríos, Orellana y Sucumbíos. Este no interfiere con el horario de votación.
Otras disposiciones del estado de excepción:
- Posibilidad de allanamientos sin orden judicial en zonas específicas.
- Revisión de correspondencia en cárceles.
- Restricción de reuniones públicas.
- Refuerzo de controles en zonas de riesgo.
El decreto no impide manifestaciones pacíficas y deberá ser revisado por la Corte Constitucional.
Lo esencial de las elecciones
- 13,7 millones de ecuatorianos pueden votar este 14 de abril.
- El voto es obligatorio para personas entre 18 y 65 años (11,2 millones de votantes).
- Es facultativo para jóvenes de 16 a 18 años (655.379) y mayores de 65 (1,86 millones).
- Se espera conocer resultados oficiales a partir de las 21:00.
- La Ley Seca rige desde el mediodía del viernes hasta el mediodía del lunes.
0 comentarios