La candidata del movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González, desconoció este domingo los resultados oficiales del balotaje que otorgan una amplia ventaja al presidente Daniel Noboa, y denunció un presunto fraude electoral que calificó como “el más grotesco” en la historia del país.
Con más del 87% de las actas escrutadas, el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que Noboa lidera la contienda con un 55,95% de los votos válidos, frente al 44,05% alcanzado por González. A pesar de la clara tendencia, la exasambleísta se dirigió a sus simpatizantes para rechazar el resultado.
“Hoy no reconocemos los resultados”, expresó González, y agregó: “Ecuador está viviendo una dictadura. Estamos enfrentando el fraude electoral más grotesco que ha visto la república”. La candidata también hizo un llamado a la comunidad internacional para que observe lo que considera una alteración de la voluntad popular.
Horas antes, al emitir su voto, la candidata ya había solicitado a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional que no intervinieran en el proceso, y pidió que “se garantice la democracia correctamente”.
González, abogada manabita de 47 años, se presentó por segunda vez consecutiva a una segunda vuelta contra Noboa. Su candidatura representó el esfuerzo de un frente amplio de sectores sociales, organizaciones indígenas, empresarios y movimientos de izquierda que intentaban frenar lo que consideran un avance del modelo neoliberal.
Durante la campaña, prometió recuperar el rol del Estado, declarar en emergencia los sectores de salud y educación, generar empleo joven y combatir el crimen organizado con firmeza. A lo largo de su trayectoria ha lidiado con la sombra política de su mentor, el expresidente Rafael Correa, así como con errores de figuras cercanas a su movimiento.
Entre las controversias que enfrentó está la declaración de una legisladora de su bancada sobre una posible “dolarización a la ecuatoriana”, lo que generó incertidumbre sobre la política monetaria. González respondió asegurando que mantendrá y fortalecerá la dolarización vigente desde el año 2000.
Su postura frente al régimen venezolano también generó debate. En el debate presidencial, admitió que reconocería al gobierno de Nicolás Maduro, aunque sostuvo que devolvería a los ciudadanos venezolanos en situación irregular que, según dijo, generan inseguridad y desempleo.
A pesar del resultado adverso, González afirma que la lucha continúa. “Hoy, Ecuador reescribe su historia en dignidad. Izquierda, derecha y centro nos hemos unido por la justicia social. No nos han vencido”, expresó al cerrar su pronunciamiento.
0 comentarios