El analista político Lolo Echeverría rechazó categóricamente el tráiler del documental promocionado por el expresidente Rafael Correa, en el que se intenta presentar su caso judicial como parte de una persecución política. Durante su intervención en el programa Ecuador en Vivo, conducido por Alfonso Pérez Serrano, Echeverría sostuvo que el video forma parte de una estrategia de la Revolución Ciudadana para influir en los electores a pocas horas de las elecciones, pero consideró que “no cuela”.
“La izquierda populista en América Latina inventó hace tiempo un mecanismo de defensa: cuando los condenaban, decían que eran perseguidos por jueces. Lo hicieron con Lula, con Cristina Kirchner. Le pusieron un nombre: lawfare, pero eso no fue lo que ocurrió con Correa”, señaló Echeverría. Afirmó que el expresidente ecuatoriano no fue sentenciado por influjo psíquico, como insinúa el documental, sino por haber formado parte de un complot para apropiarse de recursos del Estado, en un juicio completo que atravesó todas las instancias judiciales, incluida la Corte Suprema.
El panelista cuestionó el intento de “caricaturizar” el proceso judicial, al reducirlo a una frase mediática sacada de contexto: “Eso del influjo psíquico es una manera de ridiculizar la justicia. Pero el juicio tuvo pruebas, jueces, abogados, apelaciones. No fue un invento”.
Durante el análisis, también se recordó el papel de Carlos Pólit, excontralor del correísmo, recientemente condenado en Estados Unidos por actos de corrupción. “Él era el contralor del gobierno de Correa. Si él fue culpable, es porque el sistema de justicia sí funcionó”, añadió Echeverría.
Por su parte, Pérez Serrano destacó que muchos casos vinculados con Correa aún no han sido resueltos o investigados. Mencionó casos como el secuestro de Fernando Balda, el asesinato de Quinto Pasmiño, y otros procesos que podrían prescribir si la Fiscalía no actúa con celeridad.
Sobre las alternativas legales que tendría Correa, Echeverría fue claro: “No hay posibilidad de amnistía porque se trata de delitos de peculado. Tampoco de indulto, porque no está preso. El único camino sería el recurso extraordinario de revisión, pero ni siquiera lo han solicitado, porque saben que lo perderían”.
Finalmente, el panel reiteró la necesidad de defender las instituciones democráticas y de justicia del país frente a los intentos de manipulación política: “No se puede permitir que la justicia sea convertida en una hacienda manejada por el patrón de turno”, sentenció Echeverría.
Lo típico de los ladrones: somos perseguidos políticos; a estos se suman Álvarez y muy pronto el e los trolebuses