El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) anda a full. San Pedro no le da respiro, en los últimos meses nos tiene mal, hace poco era tal la escasez de lluvia que tuvimos cortes de energía de hasta 14 horas diarias, en cambio, ahora casi que salimos de la casa con boya y salvavidas si no sabe nadar.
En 2025, desde febrero, el país enfrenta una de las mayores épocas de lluvia de los últimos años. Para que tengan una idea, de acuerdo a Teleamazonas y El Comercio, en Guayaquil en febrero de 2025, se registraron 645,3 mm de lluvia, lo que supera el promedio histórico de 332,0 mm para ese mes, por lo que seguramente hasta el momento este es el mes más lluvioso de los últimos 27 años y el tercero con mayor acumulación de precipitaciones en los últimos 45 años.
Así mismo, en Quito, por ejemplo, en enero de 2025, las lluvias en el sur de la ciudad alcanzaron 186,9 mm, cuando el promedio habitual de precipitaciones es 133,9 mm, mientras que en el norte de la capital, se registraron 95,7 mm, cuando el promedio de precipitaciones es de 82,6 mm en ese mes, (siempre el sur sale fauleado, hasta en las lluvias).
En lo que va del año, la Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos no se ha dado abasto, se han registrado eventos como inundaciones, aluviones, pérdidas de cultivos, de viviendas, deslaves, incluso muertes, causando emergencias en todo el país, Costa, Sierra,Oriente y en Galápagos. Este año no hubo discriminación de parte de San Pedro, ni del fenómeno de La Niña, que está afectando a toda Sudamérica.
Estas intensas lluvias, nos generan una crisis económica y social que parecería pasa desapercibida por la intensidad de la campaña electoral. Una campaña que está más precipitosa que la misma lluvia, felizmente mañana se acaba. Y como es usual, como buenos ecuatorianos, vamos a tener que seguir sobreviviendo a la lluvia y el frío (que también está en récord), porque definitivamente a San Pedrito se le fue la mano.
0 comentarios