Trump y la nueva guerra comercial: proteccionismo, riesgos y el papel de Ecuador

Abr 11, 2025

Durante una extensa entrevista en Ecuadorenvivo, el economista Mario Villagómez analizó con Alfonso Pérez Serrano y Marcos Párraga los alcances de la nueva política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump. Bajo el lema de “Make America Great Again”, Trump ha desatado una guerra comercial sin precedentes que, según Villagómez, puede tener efectos devastadores no solo para la economía global, sino también para el propio consumidor norteamericano.

Villagómez explicó que una política arancelaria como la que propone Trump genera siempre dos ganadores: el Estado y las industrias nacionales; pero también dos perdedores inevitables: los importadores y, sobre todo, el consumidor, quien terminará pagando precios más altos por productos más caros. “Trump no está loco —dijo— pero se equivoca en la forma de aplicar su estrategia”.

Con esta política, el presidente estadounidense busca corregir un déficit comercial que ronda los 900 mil millones de dólares anuales, atrayendo nuevamente industrias a su país. No obstante, Villagómez advirtió que este giro podría encarecer los costos de producción y generar inflación interna, afectando directamente el bolsillo del ciudadano común.

Además, alertó sobre el riesgo de una ruptura de bloques globales. Mientras Trump endurece relaciones con China, Pekín refuerza alianzas con Europa y América Latina, volviendo a países como Brasil socios estratégicos. Ecuador, por su parte, ha dado un paso hacia el bloque aliado de EE. UU. al reducir aranceles para vehículos estadounidenses, lo que, según Villagómez, “nos pone en la lista de países con los que se puede negociar”.

En un tramo ideológico del diálogo, el economista desmontó el mito del “modelo socialista” como vía al desarrollo: “el socialismo es inviable porque niega la propiedad privada, el mercado y los precios reales”. Citando a Mises, Hayek y Friedman, afirmó que los países con economías de mercado son los únicos que han alcanzado prosperidad, mientras que los modelos autoritarios —como el chino o el soviético— solo generan pobreza y coartan libertades.

Finalmente, Villagómez advirtió que el mundo podría estar acercándose peligrosamente a una nueva era de bloques ideológicos y comerciales, lo que plantea un dilema profundo para países como Ecuador: alinearse con la libertad económica o persistir en modelos empobrecedores.



Comentarios

0 comentarios


Te puede interesar





Lo último