Con la llegada del segundo mandato de Donald Trump, la incertidumbre comercial ha aumentado en Estados Unidos. Aunque Ecuador no ha sido directamente afectado por los nuevos aranceles, la preocupación crece entre exportadores y consumidores.
Productos como el banano, la pitahaya, el camarón y el atún han registrado aumentos de precio en mercados estadounidenses. Manuel Echeverría, CEO de Tradeandbizpartners, señala que el impacto total se medirá en los próximos meses, pero ya se perciben ajustes en la cadena de distribución.
Desde supermercados hasta pequeños comercios latinos, los comerciantes evalúan estrategias para enfrentar posibles alzas en costos logísticos y aranceles. “Si los precios siguen subiendo, tendremos que cambiar proveedores o reducir importaciones”, advierte Anthonhy Pérez, gerente de compras en un supermercado de New Jersey.
Ecuador, sin un Tratado de Libre Comercio con EE.UU., busca alternativas para mantener su competitividad frente a Colombia y Perú. Mientras tanto, consumidores como Laura Martínez, residente en Nueva York, sienten el impacto: “El verde está caro, el guineo también. Si suben más, tendré que sacarlos de mi compra”.
Las empresas ecuatorianas han respondido optimizando costos y explorando nuevos mercados, pero la clave estará en la capacidad del país para posicionarse como proveedor confiable en un entorno comercial cada vez más volátil.
0 comentarios