China responde a EE.UU. con aranceles del 125% y sacude los mercados globales

Abr 11, 2025

China anunció este viernes que elevará del 84% al 125% los aranceles a productos estadounidenses, en respuesta a las últimas medidas impuestas por Washington. El anuncio, realizado por la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de Beijing, entrará en vigor el 12 de abril y forma parte de una escalada en la guerra comercial entre ambas potencias.

Pekín justificó la decisión acusando a Estados Unidos de “violar gravemente las normas del comercio internacional” y de aplicar una política “unilateral y coercitiva”. En un comunicado, el gobierno chino aseguró que “no busca una guerra comercial, pero no la teme” y advirtió que tomará todas las medidas necesarias para defender sus intereses.

Este nuevo incremento arancelario se produce apenas dos días después de que China ya hubiera elevado los gravámenes a productos estadounidenses del 34% al 84%, en respuesta a la decisión del gobierno de Donald Trump de imponer tarifas del 50% sobre bienes chinos. Como contramedida, Washington aumentó aún más los aranceles, acumulando un 145% de impuestos sobre las importaciones chinas.

Impacto en los mercados

La escalada comercial ha generado alta volatilidad en los mercados financieros. Las bolsas de Asia comenzaron la jornada en rojo, con el índice Nikkei de Tokio cayendo más de un 5% en la apertura, aunque cerró con una pérdida más moderada del 2,96%. En Hong Kong, el Hang Seng logró recuperarse tras un inicio negativo y cerró con una ganancia del 1,13%.

En Europa, las principales bolsas revirtieron sus ganancias iniciales y cotizan con incertidumbre. A las 10:15 GMT, Londres subía un 0,46%, mientras que Frankfurt y París retrocedían un 0,96% y 0,35%, respectivamente.

Los futuros de Wall Street también operan en terreno negativo. A la misma hora, el S&P 500 caía un 0,26%, el Dow Jones un 0,31% y el Nasdaq un 0,27%.

Pekín ha advertido que no aceptará condiciones desiguales en futuras negociaciones y exige que cualquier diálogo con Washington se base en “igualdad y respeto mutuo”. Entretanto, la guerra comercial sigue generando turbulencias en los mercados y tensando aún más las relaciones entre ambas potencias.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último