Artistas internacionales en cierres de campaña generan controversia

Abr 11, 2025

Durante los cierres de campaña en Ecuador, no solo los discursos políticos captan la atención, sino también los espectáculos musicales que los acompañan. Sin embargo, la normativa electoral ecuatoriana prohíbe expresamente la participación de artistas internacionales en eventos proselitistas.

El Código de la Democracia, en su artículo 330, establece que las organizaciones políticas pueden promover sus candidaturas, pero sin realizar eventos con artistas extranjeros durante el período electoral. Esta restricción busca evitar que figuras internacionales influyan en la decisión de los votantes y garantizar una competencia justa.

Daniel González, abogado especializado en derecho electoral, explicó a EXPRESO que esta prohibición también aplica a instituciones públicas que pudieran estar involucradas en actos proselitistas. Además, indicó que su cumplimiento es fiscalizado y cualquier incumplimiento puede acarrear sanciones.

De acuerdo con el artículo 374 del Código de la Democracia, las infracciones pueden ser sancionadas con multas de 10 a 100 salarios básicos unificados o, en casos más graves, con la suspensión del partido o movimiento político por hasta 24 meses.

El tema ha cobrado relevancia tras la presentación del cantante puertorriqueño Tito El Bambino en el cierre de campaña de Daniel Noboa en Guayaquil. Aunque el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) aún no se ha pronunciado oficialmente, el caso ha puesto nuevamente en discusión los límites de la normativa electoral en el país.



Comentarios

1 Comentario

  1. Que decir de los asesores españoles y los guardaespaldas de Luisa González?

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último