Polémica por propuesta de ‘gestores de paz’ de Luisa González

Abr 10, 2025

La propuesta de Luisa González sobre la creación de “gestores de paz” en los barrios ha generado un intenso debate en Ecuador. Durante el programa “Vera a su manera”, diversos analistas y exfuncionarios cuestionaron la iniciativa, comparándola con estrategias aplicadas en regímenes autoritarios de la región.

El coronel (sp) Alberto Molina, exgobernador del Guayas, alertó sobre el trasfondo de la propuesta. Recordó que en la década de 1960, Fidel Castro implementó los Comités de Defensa de la Revolución en Cuba, inicialmente presentados como una organización solidaria, pero que luego sirvieron para la vigilancia y represión de opositores. “Estas experiencias se han dado en todos los gobiernos totalitarios”, afirmó, mencionando también el caso de Haití con los temidos “Tontons Macoutes” de la dictadura de los Duvalier.

El analista político José Alvear Campodónico cuestionó la viabilidad legal de la propuesta. “El Código Orgánico de Seguridad Ciudadana y de Control Público prohíbe expresamente el uso de armas por actores no estatales. La Policía Nacional es la única autorizada”, enfatizó. Además, criticó el presupuesto asignado a la iniciativa: “González habla de 72 millones de dólares para equipar a estos grupos, cuando el presupuesto de seguridad del gobierno de Noboa es de 69.7 millones. ¿De dónde saldrá ese dinero?”.

Por su parte, el también analista político Andrés Páez señaló que esta propuesta refleja la falta de control de González sobre el movimiento al que representa. “Esto demuestra que ella no gobierna. Estos comités son una estrategia que en otros países ha servido para infiltrar ideología y organizar redes de control social”, sostuvo.

El programa también presentó fragmentos de declaraciones pasadas del expresidente Rafael Correa, quien en 2009 planteó la creación de “comités revolucionarios” en cada barrio, con la finalidad de defender al gobierno de la Revolución Ciudadana ante eventuales intentos de desestabilización. Este antecedente refuerza la percepción de que la actual propuesta de “gestores de paz” podría seguir una lógica similar.

El debate sobre la seguridad y el rol de la ciudadanía en la lucha contra el crimen organizado se mantiene como un tema central en la agenda política del país. Mientras el gobierno de Daniel Noboa apuesta por la cooperación internacional y el fortalecimiento de las fuerzas del orden, la oposición plantea alternativas que han generado escepticismo y críticas.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último