Exit poll vs. conteo rápido

Abr 10, 2025

Por Anabelle Chacón

El “exit poll”, por su denominación en inglés, en español significa “encuesta a la salida”, o, “encuesta a boca de urna”; es eso, precisamente, una encuesta que se le realiza a las personas luego de haber sufragado. En cambio, el conteo rápido es una técnica de muestreo realizada con los resultados que van ingresando al sistema electoral.

Las dos son técnicas que permiten la proyección de los resultados electorales, en una forma casi inmediata, pero están sujetos a ciertas limitaciones.  La primera, y el más común, es que la muestra no es representativa a la población; es decir, que no cumple con la característica fundamental que permita inferir para la población. Segunda, depende del grado de confiabilidad con que se calcule y el margen de error que tengan.

Para el caso de las elecciones del 13 de abril, el CNE ha informado que no va a haber conteo rápido, pero sí exit poll, para lo cual ha autorizado a cuatro empresas a realizarlo: Cedatos, Centro Invest, Corpmontpubli y Telcodata, esta última perteneciente al ex candidato presidencial Jan Topic.

Dado que la situación política del país se ha polarizado demasiado, en mi opinión, creo que no se debía autorizar ninguna de las dos porque esta elección es mono propósito, es decir, que solamente se maneja una papeleta con dos candidatos y su procesamiento va a ser rápido.  Al saber los resultados de un exit poll o de un conteo rápido y si estos no coinciden con los resultados oficiales podrían producirse un malestar a nivel nacional.

El procesamiento no va a demorar mucho, los resultados a tiempo real se comenzarán a transmitir, según anuncio la presidenta del CNE, Diana Atamaint, desde las 18:00; esto permitirá establecer tendencias desde las 19:00 y ya se dará lo irreversible a partir de las 21:00, con la posibilidad de que el conteo termine y se conozcan los resultados oficiales antes de la media noche.

Ante este escenario, no tendría mayor sentido que las encuestadoras proclamen los resultados de sus exit poll a partir de las 17:00, justo cuando se cierran las urnas.  El efecto podría ser contraproducente y ahondar la polarización que ya existe en el país, puesto que el público, en general, desconoce los detalles técnicos.  Sería mejor que la democracia triunfe, pero en paz, en un proceso electoral que no deje dudas.



0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Te puede interesar




Lo último