Reducir el IVA pondría en riesgo la economía, pero mantenerlo frena el consumo: el dilema del próximo Gobierno

Abr 9, 2025

Carlos de la Torre y José Hidalgo, dos voces clave en la economía ecuatoriana, coincidieron este martes 8 de abril en que la situación del país es crítica y que el próximo presidente, que se definirá este miércoles entre Daniel Noboa y Luisa González, debe priorizar la estabilidad de la dolarización.

Ambos expertos participaron en el espacio de entrevistas de 24 Horas, en Teleamazonas, donde analizaron los desafíos económicos más urgentes que heredará la próxima administración.

José Hidalgo, director de Cordes, apuntó que Ecuador enfrenta un “estancamiento crónico” desde 2015, evidenciado en la caída de la inversión. Defendió el reciente aumento del IVA al 15 % y la reducción de subsidios como medidas necesarias para estabilizar las finanzas públicas. Aseguró que, pese al alza del impuesto, la inflación se mantuvo baja y pidió no retroceder: “Si se baja el IVA, el déficit será aún más difícil de financiar”.

En contraste, Carlos de la Torre, exministro de Finanzas, insistió en que el aumento del IVA frenó el consumo y no generó los ingresos esperados. “El nuevo Gobierno debería bajarlo para reactivar el gasto de los hogares y mejorar la producción”, dijo. Para compensar esa baja, planteó eliminar exoneraciones tributarias y cobrar deudas por más de USD 2 400 millones que registra el SRI.

Ambos coincidieron en un punto clave: la dolarización debe mantenerse. Hidalgo advirtió que si las reservas del Banco Central caen, podrían generarse restricciones en los retiros bancarios, un golpe directo a la confianza ciudadana. De la Torre, en cambio, minimizó ese riesgo y afirmó que la dolarización está respaldada por un sector exportador sólido y una balanza de pagos equilibrada.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último