A pocas horas de la segunda vuelta electoral en Ecuador, el excanciller Juan Carlos Holguín y el analista político Ricardo Noboa analizaron la coyuntura política del país en el programa “Vera a su Manera”. Ambos coincidieron en que el dilema electoral trasciende la disputa entre dos candidaturas y se centra en la lucha entre democracia y crimen organizado.
Holguín, quien fue ministro de Relaciones Exteriores y desempeñó un papel clave en la evacuación de ecuatorianos de Ucrania, advirtió que “el crimen organizado tiene un aliado y es la Revolución Ciudadana”. Señaló que la seguridad del país está en riesgo debido a la presencia de un “ejército paralelo” que mantiene sitiada a la nación. “Nos enfrentamos a una mafia que amenaza directamente a quienes desafían su dominio”, afirmó.
Por su parte, Ricardo Noboa sostuvo que “el narcotráfico no es aliado de la Revolución Ciudadana, sino que es la Revolución Ciudadana en su mayoría”. Resaltó que el modelo del socialismo del siglo XXI implementado en Venezuela ha evolucionado en una “narcodictadura” con estructuras criminales que financian su permanencia en el poder.
Ambos analistas alertaron sobre el impacto de la relación entre la candidata correísta Luisa González y el régimen de Nicolás Maduro. Noboa cuestionó la declaración de la aspirante de la Revolución Ciudadana sobre el reconocimiento del gobierno venezolano, calificándola de un “desafío” a las democracias occidentales y al principal socio comercial del Ecuador: Estados Unidos.
Holguín enfatizó que las elecciones del 14 de abril no son solo una disputa política, sino una decisión sobre el rumbo del país. “Ya no es patria o mafia, es narcotráfico o democracia”, subrayó, insistiendo en que el correísmo ha mutado desde un proyecto ideológico hasta convertirse en un sistema vinculado con economías ilegales como el tráfico de drogas, personas y minería ilegal.
Los comentarios de ambos invitados se suman a un contexto de incertidumbre en la campaña electoral, donde sectores políticos y analistas han expresado preocupaciones sobre las alianzas y el futuro económico del Ecuador. La polarización y las denuncias sobre la influencia del crimen organizado marcan un ambiente tenso en la antesala de la decisión que tomará el país este domingo.
0 comentarios