Con la segunda vuelta electoral de Ecuador programada para el 13 de abril de 2025, los votantes deberán decidir entre Daniel Noboa (44,17%) de ADN y Luisa González (44%) de la Revolución Ciudadana. Mientras tanto, algunos optan por el voto nulo como una forma de expresar su descontento con los candidatos.
El voto nulo, definido por el Consejo Nacional Electoral (CNE) como aquel en el que el elector marca fuera de la casilla, escribe “nulo” o realiza tachaduras en la papeleta, es una opción legal. Sin embargo, su significado varía según el contexto político y social. El presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE), Andrés Quishpe, ha expresado que el voto nulo es un derecho que refleja el rechazo a los actuales gobernantes, mientras que el movimiento Unidad Popular lo promueve al no sentirse representados por ninguno de los candidatos.
Por otro lado, representantes de sectores sociales como Jessica Agualsaca, del pueblo Puruhá, argumentan que el voto nulo no contribuiría al cambio que desean, y llaman a apoyar a Noboa (Lista 7) en lugar de abstenerse.
El analista político Alfredo Espinosa señala que el voto nulo puede interpretarse como una expresión de apatía o desinterés por los candidatos y el proceso democrático, y que, debido a la estrecha competencia, el voto nulo podría ser considerado un “desperdicio” al no inclinarse por ninguna de las dos opciones. A pesar de ello, subraya que el voto nulo sigue siendo un medio para manifestar el desacuerdo con ambos contendientes, evidenciando una vez más las dificultades de Ecuador para elegir a su próximo líder.
En la misma línea, la analista política Gabriela Panchana destaca que el voto nulo podría tener repercusiones en los caudales de votos de los candidatos, afectando especialmente a los sectores que tradicionalmente apoyan a la Revolución Ciudadana o a ADN. Recordó que en la segunda vuelta de 2021, el voto nulo fue un factor decisivo que favoreció a Guillermo Lasso frente a Andrés Arauz.
Panchana también hace un llamado a la reflexión sobre las implicaciones de no participar en la elección, advirtiendo que el futuro del país podría depender de la postura que se adopte, sea abstenerse o respaldar una de las opciones.
En medio de este debate, la candidata a la vicepresidencia por ADN, María José Pinto, hace un llamado a la unidad y al fortalecimiento del país, enfatizando que la única opción viable para quienes desean un Ecuador próspero y en unidad es apoyar a Daniel Noboa en esta segunda vuelta.
0 comentarios