¿Cómo puede Ecuador negociar con Estados Unidos en medio de la guerra de aranceles de Trump?

Abr 9, 2025

La reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel global del 10% sobre las importaciones de varios países, incluyendo Ecuador, ha reavivado la preocupación en el país sudamericano. Aunque algunos productos ecuatorianos, como el banano y el camarón, ya enfrentan tarifas más altas, la relación comercial entre ambos países sigue siendo compleja. Para mitigar el impacto de estas nuevas tarifas, Ecuador busca una aproximación diplomática con Estados Unidos, su principal socio comercial.

El 8 de abril de 2025, la Canciller Gabriela Sommerfeld, junto con otros funcionarios del gobierno ecuatoriano, se reunió en Washington con Jamieson Greer, el representante comercial de EE. UU., para discutir posibles soluciones. Aunque no se detalló si la reunión se centró en la reducción directa de los aranceles, el gobierno de Ecuador sigue apostando por un mayor acceso al mercado estadounidense y la eliminación de barreras comerciales.

Sin embargo, la situación es más compleja que una simple reducción de tarifas. Los analistas advierten que Trump no busca únicamente la eliminación de aranceles, sino una mejora en la balanza comercial de EE. UU., que históricamente ha sido deficitaria con países como Ecuador. Según el economista Gonzalo Cucalón, la administración estadounidense busca reducir ese déficit mediante medidas que no solo impliquen la disminución de aranceles, sino también la implementación de reformas en áreas como las importaciones, la propiedad intelectual y la contratación pública.

En este contexto, Ecuador enfrenta varios retos. Si bien la opción de un Tratado de Libre Comercio (TLC) podría ser una salida a largo plazo, el proceso sería largo y complicado. Mientras tanto, el país podría revisar las barreras comerciales existentes, identificadas en un protocolo de 2020, que abordan temas como las licencias de importación, barreras técnicas y sanitarias, y el tratamiento de los servicios.

Entre las medidas que Ecuador podría adoptar en las negociaciones, el presidente Daniel Noboa ha sugerido la posibilidad de reducir los aranceles a los vehículos importados de EE. UU., especialmente aquellos modelos que no compiten directamente con los ensamblados en el país. Sin embargo, esta estrategia también podría generar controversias dentro de la industria automotriz local, que se vería afectada por una posible reducción generalizada de aranceles sin un acuerdo comercial formal.

La relación entre Ecuador y Estados Unidos sigue evolucionando, y el camino para alcanzar un acuerdo que beneficie a ambos países parece aún incierto. Mientras tanto, Ecuador deberá equilibrar las expectativas comerciales con la necesidad de proteger su industria y mantener la seguridad jurídica en sus acuerdos comerciales.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último