El Gobierno de Colombia ha confirmado que retomará la fumigación de cultivos de coca utilizando glifosato, un herbicida controversial, cerca de la frontera con Ecuador. A pesar de haber negado previamente esta medida, la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional abrió el proceso de contratación para la adquisición de glifosato, lo que marca el regreso de esta estrategia de erradicación terrestre de cultivos ilícitos.
La reactivación de la fumigación con glifosato se confirmó a través de documentos públicos que indican la compra de “plaguicida químico de uso agrícola con composición garantizada de ingrediente activo: glifosato”. Estos contratos refuerzan la declaración hecha por la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, quien había asegurado en octubre que se utilizaría un producto que no causaría daño ambiental ni afectaría a la población campesina. Sin embargo, los contratos actuales parecen contradecir esa afirmación.
La aspersión terrestre, que será implementada este año, usará una dosis mínima de 10 litros de glifosato por hectárea de coca. Este proceso se llevará a cabo en varios puntos clave, entre ellos, la frontera con Ecuador, en zonas como Caucasia, Tumaco y Cúcuta. Los contratos también incluyen la compra de equipos como fumigadoras a gasolina, tanques de agua y equipos de protección para los operativos.
En cuanto a la producción de cocaína, el país ha registrado un aumento significativo en los cultivos de coca, con un incremento del 10% en 2023, lo que ha generado un crecimiento en la producción de cocaína de un 53% respecto al año anterior. A pesar de los esfuerzos para erradicar estos cultivos, la meta de erradicación de 10.000 hectáreas se encuentra a la mitad, a tres meses de finalizar el año.
Este nuevo plan de erradicación se llevará a cabo bajo el programa “Plan de Manejo Ambiental del Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos Mediante Aspersión Terrestre con Glifosato” (Pecat), a pesar de las preocupaciones sobre los efectos del glifosato en el medio ambiente y las comunidades cercanas.
0 comentarios