El uso de ramos elaborados con palma de cera sigue siendo una práctica común durante el Domingo de Ramos en Semana Santa. Sin embargo, esta tradición pone en riesgo a una especie que se encuentra en estado vulnerable y crítico en Ecuador.
Según el Ministerio de Ambiente, en el país existen seis especies de palma de cera, y tres ya están registradas en estado de conservación delicado:
- Ceroxylon amazonicum – Vulnerable
- Ceroxylon echinulatum – Vulnerable
- Ceroxylon parvum – En Peligro Crítico
El resto no ha sido evaluado aún, pero su situación también es preocupante.
La ministra María Cristina Recalde advirtió que estas palmas son clave para el ecosistema, ya que son alimento de especies como el tapir y refugio de muchas aves. Además, su crecimiento es lento, lo que dificulta su regeneración.
Ante este panorama, el Ministerio impulsa la campaña “Tradición y conservación van de la mano”, que promueve el uso de materiales alternativos como laurel, maíz, totora, bambú, sigse, arrayán y flores ornamentales.
Retenciones en aumento
Las autoridades han decomisado grandes cantidades de palma en los últimos años. Mira cómo han crecido las retenciones:
- 2020: 0 kg
- 2021: 67,35 kg
- 2022: 868,1 kg
- 2023: 2.608,98 kg
- 2024: 708,17 kg
La utilización de esta especie está prohibida. Puede ser sancionada con prisión de 1 a 3 años, al considerarse un delito contra la flora y fauna silvestres. También hay multas económicas para quienes comercialicen o porten estos ramos.
0 comentarios