La candidata a la vicepresidencia de Ecuador, María José Pinto, suscribió un acuerdo con representantes indígenas evangélicos, comprometiéndose a restituir la educación intercultural bilingüe en los pueblos y nacionalidades del país.
El evento, realizado este 8 de abril en un hotel de Quito, contó con la presencia de Manuel Chugchilán, expresidente de la Federación Ecuatoriana de Indígenas Evangélicos (FEINE), quien anunció el respaldo de este sector al binomio de Daniel Noboa de cara a las elecciones del 13 de abril.
Durante su intervención, Chugchilán destacó la importancia de la dignidad indígena y la necesidad de erradicar la prepotencia y la persecución a líderes políticos y sociales. Además, recalcó que la decisión de apoyar a Noboa no fue tomada por unos pocos, sino que fue debatida con líderes de las más de 2.500 iglesias evangélicas en Ecuador.
Pedidos al binomio Noboa-Pinto
Los representantes indígenas evangélicos presentaron varias demandas a Pinto, entre ellas:
- Mesas de diálogo permanentes como política pública para evitar levantamientos.
- Debate sobre políticas nacionales como combustibles y medio ambiente.
- Reinstauración de derechos colectivos, incluyendo la educación intercultural bilingüe.
- Protección de la libertad de organización, expresión y predicación.
- Fortalecimiento de la justicia indígena y la protección de la familia.
En respuesta, Pinto aseguró que su compromiso es mantener un diálogo abierto en territorio para resolver los problemas del país. “Después de 17 años, finalmente hay voluntad política para devolver la educación intercultural bilingüe que tanto necesitan”, afirmó.
Al ser consultada sobre el voto indeciso y el voto nulo, la candidata subrayó que la clave es la unidad. “Si queremos un país donde confiemos los unos en los otros y lo transformemos, nosotros somos la solución”, concluyó.
0 comentarios